Prestanombres de García Luna dieron millones de dólares a pareja de Bartlett, revela investigación
Los depósitos iniciaron el 13 de julio de 2012, doce días después de que Enrique Peña Nieto ganó las elecciones presidenciales
- Vanessa Vázquez
- Abril 01, 2025 - 10:10 p.m.
- PRIMERA PLANA

El pasado lunes, "Mexicanos contra la corrupción y la impunidad" (MCCI) compartieron una investigación revelando que Julia Elena Abdalá Lemus, pareja del exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, recibió en sus cuentas bancarias depósitos por 4.5 millones de dólares, de miembros de la familia Weinberg.
Estos son considerados por las autoridades federales como prestanombres y principales cómplices de Genaro García Luna en los delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
MCCI especifica que dos millones 642 mil dólares fueron transferidos a las cuentas personales de Abdalá, mientras que un millón 890 mil dólares fueron depositados en las cuentas de Roybell International Inc, una offshore panameña de ella.

Las transacciones tuvieron lugar entre julio de 2012 y mayo de 2017, periodo en que Bartlett tenía un curul como senador plurinominal del Partido del Trabajo y ya formaba parte del movimiento político del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Antecedentes y acontecimientos recopilados por MCCI
El Gobierno está investigando las transferencias realizadas a Julia Abdalá como parte de la demanda civil presentada en 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en una corte de Florida, y cuyo fin es recuperar los fondos del erario que el exsecretario de Seguridad Pública desvió a través del entramado empresarial de los Weinberg.

Las autoridades acusan a García Luna de estar detrás de una red de corrupción que permitió que las empresas Nunvav Inc., Nunvav Technologies Inc. y Nice Systems Ltd se beneficiaran de forma ilegal con más de 630 millones de dólares provenientes de 30 contratos otorgados por el entonces CISEN y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) entre 2009 y 2018, durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Éstas formaban parte de un conglomerado familiar representado y administrado por Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, quienes enviaron los fondos a paraísos fiscales y, posteriormente, a empresas fachada en Florida que eran manejadas por García Luna y su esposa.
Winberg y los Bartlett son investigados

En los expedientes consultados por MCCI, se muestra que los requerimientos sobre la información bancaria de Julia Abdalá comenzaron el 12 de junio de 2024, diez días después de las elecciones que dieron el triunfo a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Misma fecha, en que la jueza Lisa Walsh envió una carta rogatoria para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solicitara a varios bancos mexicanos información sobre los movimientos de decenas de personas físicas y morales, entre las que se encontraba la pareja de Bartlett.
Los depósitos de los Weinberg a Abdalá comenzaron el 13 de julio de 2012, doce días después de que Enrique Peña Nieto ganó las elecciones presidenciales.
Es de recordar que Alexis Weinberg fue detenido el 31 de diciembre de 2023 en Madrid, España, luego de que la FGR giró una ficha roja para localizarlo y detenerlo por los delitos de delincuencia organizada, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y actualmente, enfrenta su proceso de extradición a México en libertad.
MCCI cuestionó a la UIF si sospechaba de algún acto ilícito en las transferencias que los Weinberg hicieron a Julia Abdalá y cuestiono si la unidad ha presentado denuncias ante la FGR en contra de ella, pero no obtuvo respuesta.
Short Link: https://is.gd/nOHgJC
Comentarios