Presenta Sheinbaum ejes para atender emergencia en estados afectados por lluvias
Algunas zonas fueron afectadas por el desfogue de diversas presas
- Andrés Olmos
- Octubre 20, 2025 - 01:24 p.m.
- NACIONAL

Tras las afectaciones en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, por las lluvias de días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes los cuatro ejes para atender esta emergencia climática.
El primero consiste en atender la emergencia, que es la fase en la que están, con la apertura de caminos, limpieza, atención de salud y funcionamiento de sistemas de agua potable. El segundo eje es el que pondrán en marcha el miércoles 22 de octubre, con el apoyo a familias damnificadas.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal refirió que el tercero es la reconstrucción de caminos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas, de la actividad económica y el desazolve de ríos.
"Después, van a venir dos ejes en los que ya iniciamos el trabajo. El tercer eje es la reconstrucción: Porque no solamente se trata de limpiar los caminos o tener acceso provisional a los puentes; tenemos que rehacer puentes, tenemos que rehacer caminos, tenemos que reconstruir clínicas, tenemos que reconstruir escuelas, y todo lo que tiene que ver con desazolve de ríos, plantas de tratamiento, la reconstrucción de las viviendas y, finalmente, también la reconstrucción de la actividad económica de las localidades. Entonces, después vendrá todo el proceso de reconstrucción; y ya en el caso de la mayoría de las Secretarías y dependencias, ya incluso iniciaron con estos trabajos", explicó.
En tanto, el cuarto eje consistirá en el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, y para ello, fortalecerán el Comité Científico de la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como mejorar el Atlas de Riesgo y desarrollar un alertamiento digital, el cual dijo esperar que quede este mismo año.
"El caso, por ejemplo, del alertamiento por teléfono, ese queremos que esté listo este mismo año. Lo que tenemos que tener la certeza es de todos los protocolos para el alertamiento, ¿verdad?, porque ya ven idea de que Meteorológico dice que 'va a llover' y a la hora de la hora no llueve. Y no es porque sea malo el Meteorológico, sino porque la ciencia no se ha desarrollado tanto como para poder saber con certeza dónde va a llover y cuánto va a llover, sino que son probabilidades. Entonces, este alertamiento telefónico tenemos que diseñarlo bien para que realmente, ahí donde sabemos que viene un problema, se pueda alertar a la población. Son protocolos que se tienen que hacer. Pero este mismo año quedaría el alertamiento digital en los teléfonos, igual que —toquemos madera— como lo hicimos ya para el simulacro del sismo", enfatizó.
Finalmente, Sheinbaum Pardo admitió que algunas zonas afectadas fueron por el desfogue de diversas presas, sin embargo, aseguró que a esas comunidades se les avisó de manera oportuna.
"En algunos lugares así fue, y se alertó con suficiente tiempo. Por ejemplo, en El Higo, una parte de la inundación tuvo que ver con desfogues de las presas. Se alertó, se avisó; si no, hubiera sido mucho peor, ¿no? Pero en la gran mayoría de los lugares fue el lodo, el barro, el suelo, la tierra que fue arrastrada por las lluvias", declaró.
Short Link: https://is.gd/Rfdu3E
Comentarios