Plan Estratégico de Pemex consiste en elevar ingresos y reducir costos: Director
Se contempla la construcción de tres nuevos gasoductos
- Andrés Olmos
- Agosto 05, 2025 - 08:40 p.m.
- NACIONAL

Al presentar el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), su director, Víctor Rodríguez Padilla, señaló que este está basado en objetivos principales, como es elevar los ingresos y reducir los costos.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, indicó que esto es una visión integral que pretende que la producción de Pemex sea de 1.8 millones de barriles diarios, además de aumentar la elaboración de petrolíferos de alto valor como gasolina, diésel y turbina.
"El objetivo de este Plan Estratégico es garantizar la viabilidad económica de la empresa a corto, mediano y largo plazo bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética. Fundamentalmente, la estrategia está basada en elevar los ingresos, reducir los costos y mejorar el financiero. La primera es vamos a consolidar la producción de petróleo crudo, vamos a exportar los pequeños excedentes porque la mayor parte de la producción de crudo se va hacia las refinerías. Acuérdense que nosotros construimos durante el sexenio pasado un conjunto de capacidad de refinación para que podamos darle mayor valor agregado a nuestro crudo, de tal manera que la producción tiene la vocación de irse a las refinerías y vender productos de alto valor agregado", explicó.
Rodríguez Padilla también mencionó que, dentro de este plan, se contempla el desarrollo de dos grandes yacimientos en el Golfo de México.
"Vamos a desarrollar dos grandes yacimientos en el Golfo de México, que es Zama y que es Trion y además vamos a reactivar, estamos reactivando, de hecho, estamos reactivando la producción de yacimientos todavía con potencial. Tenemos todavía yacimientos que nos están proporcionando alrededor de 90% de la producción, 95% de la producción nacional. Acuérdense que la meta nacional de producción de hidrocarburos líquidos es de 1.8 millones de barriles por día, de los cuales nosotros participamos entre el 93 y 95 5% durante todo el periodo. La segunda es algo que es muy importante, es la producción de gas natural. También hay que recordar que tenemos una importación muy importante de ese energético y es el que alimenta fundamentalmente a la generación de electricidad. Reducir la dependencia en gas natural es fundamental en estrategia. Tenemos que aumentar la producción nacional aprovechando la mayor parte de los recursos que tenemos", abundó.
Además, ventiló que se contempla la construcción de tres nuevos gasoductos, de los cuales, uno pasaría por Tabasco, que conectaría a la Península de Yucatán con el norte.
"Vamos a construir tres gasoductos, que son necesarios para conectar a algunos polos del bienestar, en particular el Coatzacoalcos II y luego la conexión quedó inconclusa, una serie de gasoductos que nosotros tenemos la oportunidad de conectar, que es el que viene del norte, el que viene del que trae gas por el ducto marino con el Mayakan que abastece la península de Yucatán. Sabemos los problemas que hay de gas en la península de Yucatán, queremos contribuir con Comisión Federal de Electricidad con la que estamos trabajando todos los días de la mano para poder llevar el gas y la electricidad a donde se necesite y Pemex, hay que recordarlo, Pemex es la segunda compañía eléctrica en el país y trabaja conjuntamente con Comisión Federal para poder abastecer ese gas en donde se necesite. También tenemos el gasoducto que va a llevar de Coatzacoalcos hacia Salina Cruz, ahí vamos a construir algunos sistemas de cogeneración y además la idea es poder gasificar todo el Pacífico Sur, la parte de Chiapas, llevar hasta Guatemala la posibilidad del gas que hasta actualmente no han tenido oportunidad", dijo.
De igual forma, indicó que otra de las acciones a emprender, es pasar de las refinerías normales a refinerías petroquímicas, donde se produciría principalmente urea y amoniaco.
"Un punto muy importante, estamos reconstruyendo todo el sistema de petroquímicas en el país. Los complejos Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín. Estamos reconstruyendo esa base que durante muchos años fue dejada básicamente al garete. Desde los años 80 que fue cuando se establecieron condiciones especiales para el país por problemas de la urea, la petroquímica se fue dejando y es el momento de retomarla. Vamos a aumentar la producción de urea, de amoniaco y de muchos productos petroquímicos más porque va a ser parte de nuestras futuras ventas y vamos a migrar de refinerías normales, tradicionales a refinerías petroquímicas", detalló.
Finalmente, comentó que también se prevé la producción de litio que han encontrado en las salmueras petroleras, donde hay cinco visibles para su aprovechamiento industrial.
"Algo también que es muy importante, destacable, es la producción de litio que en las salmueras petroleras. Lo que nos hemos dado cuenta en las en la investigación que hemos estado desarrollando entre los primeros meses de la administración, es que las salmueras petroleras en cinco regiones del país tienen grandes concentraciones de litio que tenemos que aprovechar. El litio ustedes saben que está reservado para la nación y tenemos que aprovecharlo. Entonces, este aprovechamiento lo vamos a hacer a través de esas salmueras y estamos ya desarrollando los proyectos iniciales para poder después pasar a la parte de masificación", apuntó.
Short Link: https://is.gd/RvGEO8
Comentarios