Pierde Mexicana más 932 mdp en los primeros tres trimestres de operación como aerolínea del estado

Los costos de la aerolínea incluyen pagos anticipados a TAR

Pierde Mexicana más 932 mdp en los primeros tres trimestres de operación como aerolínea del estado

De acuerdo con el diario “El Financiero”, la Aerolínea del Estado Mexicano (AEM) denominada como “Mexicana”, registró una pérdida por más de 932 millones de pesos en los primeros tres trimestres desde que inició operaciones.

El medio de comunicación refirió que la empresa aérea a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional ha necesitado más de mil 175 millones de pesos para su operación entre enero y octubre de 2024, una cifra considerada más de cinco veces lo registrado como ingresos por venta de bienes y servicios en las notas a los estados financieros.

El Financiero indica que los costos de la aerolínea incluyen pagos anticipados a TAR, empresa a la que le renta un par de aeronaves, así como otros pagos en garantía, entre ello, uno por poco más de 100 millones de pesos a favor de SAT Aero Holdings, firma que mantiene demanda a la paraestatal ante los tribunales en Estados Unidos.

Por otro lado, el medio de comunicación indicó que Mexicana ha tenido ingresos, en los primeros nueve meses de operaciones por el orden de los 243 millones de pesos, cifra que apenas le permite hacer frente al 20 por ciento de sus gastos de operación, que incluye pago de turbosina, salarios a personal, entre otros rubros.

Asimismo, refiere que la aerolínea ingresa, por cada pasajero que transporta, alrededor de 927 pesos, pero le cuesta más de 4 mil 484 pesos movilizar a cada viajero que decide volar con la empresa.

Aunado a ello, el diario señaló que los altos costos operativos de la aerolínea están relacionados con la renta de equipos a otra empresa que también le suministra personal para el servicio a una serie de vuelos por lo menos a 9 destinos, así como los bajos niveles de ocupación que no rebasan el 60 por ciento cuando el promedio en la industria aérea en el país supera el 85 por ciento.

Es de recordar que en mayo de este año la aerolínea recibirá la primera de 20 aeronaves modelo E195-E2, que adquirió de Embraer, empresa brasileña.

No obstante, Mexicana ha podido mantenerse por los subsidios que no estaban presupuestados en los lineamientos de Egresos para este año, pero que llegaron, vía Sedena, para alcanzar los mil 474 millones de pesos al tercer trimestre.