Pide FGR cuestionar a jueces por atrasar 20 años la sentencia a Israel Vallarta

Afirmó que siempre defenderán a cualquier víctima de injusticia

Pide FGR cuestionar a jueces por atrasar 20 años la sentencia a Israel Vallarta

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, pidió que se cuestione al Poder Judicial y a los jueces por qué se atrasó 20 años la sentencia de Israel Vallarta, acusado de liderar una banda de secuestradores.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el fiscal general aseguró que el órgano de justicia realiza una revisión de las decisiones que se tomaron para retrasar un juicio que por derecho se tuvo que haber resuelto en máximo 24 meses.

"Yo creo que no hay una suficiente claridad en ese caso. El Ministerio Público, tanto federal como local, tienen funciones de autoridad en el momento en que integran sus carpetas. A partir del momento que las judicializan, no hay más que una sola autoridad, que es la autoridad judicial. Y si la autoridad judicial permitió que un asunto estuviera durante 20 años sin sentencia, a quienes deberíamos de llamar y por eso lo estamos haciendo en este recurso, esa la autoridad judicial para ver por qué dilató lo que tenía que haberse hecho en 2 años durante 20 y aparentemente no hay un criterio público en el sentido de exigirle a esa juez que explique por qué mantuvieron durante 20 años un estado en los acusados como el que usted está señalando", indicó.

Asimismo, Gertz Manero afirmó que la FGR siempre defenderá a cualquier víctima de injusticia y más si dicha persona se encuentra en estado indefenso.

"Nosotros tenemos la visión de que la persecución del delito y la defensa de las víctimas es fundamental en cualquier caso de carácter federal. En este asunto nosotros tenemos la obligación de la defensa de las víctimas. En eso no es materia de un amparo, es materia de un recurso a la primera instancia. En ese recurso la fiscalía va a dar a conocer públicamente cuáles son los criterios en defensa de las víctimas. Si esos criterios se van a analizar por un nuevo sistema judicial al que le tenemos confianza, los resultados van a ser públicos y sobre ellos podemos hablar con mucho gusto. No me quiero adelantar porque sería tanto como hacer una defensa antes de que haya la posibilidad de que haya alguien que lo juzgue. Pero nosotros sí tenemos la convicción de que tenemos que hacer la defensa de las víctimas y lo hacemos siempre", apuntó.