Pérdidas por 850 mdd deja cierre a importaciones en EE. UU. al ganado mexicano

Desde el 24 de noviembre de 2024, Estados Unidos ha suspendido tres veces el cruce de hato mexicano

Pérdidas por 850 mdd deja cierre a importaciones en EE. UU. al ganado mexicano

La decisión del gobierno de Donald Trump de cerrar las exportaciones de ganado en pie desde México, a causa del gusano barrenador, ha provocado pérdidas por 850 millones de dólares, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) mexicano.

Es de recordar que, desde el 24 de noviembre de 2024, Estados Unidos ha suspendido tres veces las importaciones de hato mexicano, por brotes de Cochliomyia hominivorax.

Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, explicó que esto ha afectado la exportación de 800 mil cabezas de ganado, un 66 por ciento del volumen anual exportado, pese al trabajo que realiza la Secretaría de Agricultura mexicana con autoridades estadounidenses en mecanismos de inspección y control.

En este sentido, estimó que las pérdidas económicas para los exportadores mexicanos rondarán entre un 20 y un 25 por ciento en el valor de su producto, ya que el mercado doméstico es distinto al de Estados Unidos.

Además, GCMA aprovechó para expresar su preocupación por el clima político bilateral bajo la presidencia de Donald Trump.

Las medidas proteccionistas impulsadas desde Washington han generado incertidumbre en sectores clave como el del tomate, donde México enfrenta cuotas compensatorias, así como en la industria azucarera y el sector agroindustrial en general.

Actualmente, México mantiene una balanza comercial agroalimentaria superavitaria con Estados Unidos, con exportaciones por 49 mil millones de dólares e importaciones por 30 mil millones.

Por lo que advirtió que el impacto económico también alcanza al consumidor, algo que se demostró en junio de 2025, cuando los precios subieron un 10 por ciento interanual, según datos oficiales, mientras la canasta básica aumentó el 3.52%.

Short Link: https://is.gd/xUYher