Pemex redujo a la mitad deuda a proveedores: Rodríguez Padilla
Aseveró que todo se va a pagar con ayuda de un financiamiento presentado como parte del Plan Estratégico 2025-2035
- Vanessa Vázquez
- Octubre 24, 2025 - 11:25 p.m.
- NACIONAL

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que los adeudos que mantiene la petrolera con proveedores se han reducido a la mitad, por lo que la empresa, al mes de septiembre, pagó casi 300 mil millones de pesos a dichas compañías.
Durante su comparecencia de este viernes ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la paraestatal aseveró que todo se va a pagar, con ayuda de un financiamiento presentado como parte del Plan Estratégico 2025-2035.
"Como parte del Plan Estratégico 2025 - 2035, PEMEX en coordinación en estrecha con la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda, junto con Banobras y la Banca de Desarrollo presentamos un vehículo innovador de financiamiento para respaldar los proyectos productivos y cumplir con compromisos de adeudos comerciales. Este vehículo cuenta con recursos hasta 250 mil millones de pesos que financia con créditos de la Banca Desarrollo y Comercial con respaldo de una garantía del Gobierno Federal y eso es lo que estamos aplicando. En las últimas semanas y seguiremos aplicando lo que resta del mes, noviembre, diciembre y vamos a dar continuidad en los meses de enero a febrero hasta cumplir todos los adeudos, todas las inversiones realizadas en 2025 y los adeudos de 2024 y todo lo que resta", aseguró.
Agregó que el objetivo será respaldar proyectos productivos y cumplir con los compromisos de adeudos comerciales.
Además, aseguró que estas acciones forman parte del fortalecimiento integral de la posición financiera de Pemex, que incluye el cumplimiento puntual de su deuda heredada y operaciones como la reciente recompra de bonos por 12 mil millones de dólares.
Por último, Rodríguez Padilla responsabilizó a los gobiernos "neoliberales" de dejar en deterioro a la petrolera y paralizar la industria petroquímica en el país.
"Ante este escenario y para comprender la situación actual y la estrategia de Petróleos Mexicanos, es indispensable recapitular sobre el proceso de deterioro al que fue sometida la empresa, durante los años obscuros del neoliberalismo, la reforma energética. Lejos de modernizar, fue una fragmentación funcional y un debilitamiento deliberado del control estatal de los recursos estratégicos de la nación. Esta reforma, que más bien fue una contrarreforma, impulsó un legal y cooperativo que no buscaba fortalecer a Pemex, sino subordinar a la empresa a la lógica del mercado y encauzarla por una senda de desmantelamiento progresivo. Esto significó, y eso hay que entenderlo muy bien, sedes estratégicas en agenciar activos estratégicos, disminuir sustancialmente la capacidad de refinación y paralizar la industria petroquímica", señaló.
Short Link: https://is.gd/fsGzK8

Comentarios