Nueva Ley de Telecomunicaciones cierra puertas a publicidad ideológica y política de gobiernos extranjeros en México
Se contempló derechos de accesibilidad para personas con discapacidad
- Crystyan Vinagre
- Junio 25, 2025 - 09:15 p.m.
- NACIONAL

La nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión cerrará las puertas a la publicidad sobre ideologías y políticas de gobiernos extranjeros en México.
Durante "la mañanera", el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de México, José Antonio Peña Merino, presentó los principales puntos contenidos en la nueva propuesta de Ley que será enviada al Poder Legislativo.
Explicó que, este documento surgió de las mesas de trabajo con distintos sectores.
"El tema de publicidad de gobiernos extranjeros como ustedes sabían, no se permite en televisión y radio, la transmisión de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros con excepción por supuesto, de promoción turística, cultural o deportiva y en el caso de plataformas digitales, lo único que no se permite es la pauta, es decir, la adquisición de publicidad para que tenga mayor visibilidad el video y como saben se eliminó el artículo 109 que estaba asociado a un tema estrictamente fiscal para que no quede espacio a duda de que no hay ningún espacio de censura en esta iniciativa...", indicó.
Peña Merino refirió que, que se incluyó un apartado referente a los chips de los teléfonos celulares, en el que precisó que, sólo se podrá comprar y mantener activado un chip si se presenta identificación oficial a los operadores.
"El nuevo órgano regulador de telecomunicaciones es la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones como un desconcentrado dentro de la agencia de transformación digital y Telecomunicaciones, pero con independencia técnica, independencia operativa e independencia de gestión...", explicó.
Agregó que se contempló también derechos de accesibilidad para personas con alguna discapacidad, referente a plataformas y equipos móviles, así como descuentos en pagos a empresas, a cambio de despliegue de infraestructura en zonas que no tienen acceso a internet y carreteras
"Una parte innovadora de esta ley, el Estado como un prestador de servicios de internet, y como ya lo adelantábamos en alguna ocasión, en el caso de que se trate de alguna concesión comercial para servicios a usuarios finales, competir en igualdad de condiciones que los privados para el acceso a espectro en una licitación pública...", apuntó.
Short Link: https://is.gd/4J7fQ9
Comentarios