Norma Piña destaca importancia de la autonomía, tras ganar Premio a la Independencia Judicial

Quienes estén al frente del poder judicial deben contar "con vocación de servicio, empatía y sobre todo estar capacitadas", dijo

Norma Piña destaca importancia de la autonomía, tras ganar Premio a la Independencia Judicial

La expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, destacó la importancia de la autonomía judicial al momento de recibir el Premio a la Independencia Judicial en la 67 edición del Annual Meeting International Association of Judges en Bakú, Azerbaiyán.

En su discurso, la exministra aseguró que la independencia judicial "está vinculada directamente con la dignidad de las personas", más en estos tiempos difíciles.

"Señoras y señores, este premio está concedido para reconocer aquellas personas o instituciones que se han dedicado a promover y proteger la independencia judicial. Por lo tanto, no puedo recibirlo, más que considerando que este reconocimiento es para todas las personas servidoras públicas del Poder Judicial Federal Mexicano. Que, a través de su trabajo, de sus sentencias, de sus renuncias o de sus manifestaciones públicas han defendido y enaltecido la independencia judicial como pilar indispensable en un Estado constitucional y democrático de derecho", dijo.

En ese sentido, Piña Hernández mencionó que las sociedades no solo exigen justicia, sino que también reclaman calidad por lo que, quienes estén al frente del poder judicial deben contar "con vocación de servicio, empatía y sobre todo estar capacitadas".

"En tiempos difíciles, como los que vivimos, considero fundamental subrayar una y otra vez la función primaria que tiene la independencia judicial en la vida de las personas. La independencia judicial no es solo una cuestión que se ocupa de las relaciones entre los poderes, por el contrario, está vinculada directamente con la dignidad de las personas. La respuesta de las judicaturas estas demandas que surgen de la sociedad solo podrán tener repercusión en sistemas de justicia autónomos e independientes. Nuestras sociedades no solo exigen justicia, exigen calidad en la justicia. Las víctimas y quienes acuden al sistema en busca de soluciones merecen personas juzgadoras con vocación de servicio empáticas y sobre todo capacitadas", aseveró.

Por último, la expresidenta de la SCJN afirmó que se rehúsa a aceptar que todo está perdido, pues aún queda mucho por hacer pese a los desafíos que ponen a prueba la independencia de los magistrados.

"Recibir este reconocimiento de la Unión Internacional de Magistrados, como lo dije, constituye un gran honor que me convoca en lo más fondo de mi vocación de juzgadora para seguir adelante. Nos queda mucho por hacer, desafíos que ponen a prueba nuestra independencia, nuestra imparcialidad y nuestro servicio a la dignidad humana. Me rehúso aceptar que todo está perdido, hay esperanza. Y no es ingenuo. Debemos seguir unidos como juezas y jueces. La unidad resguarda la independencia judicial, da coraje frente a la presión y vuelve efectiva la tutela de los derechos. Con gran gratitud y humildad recibo este premio como un mandato. Nadie debe perder la esperanza", dijo.

Short Link: https://is.gd/5k6BwG