"No es recaudación, es salud pública": Sheinbaum defiende alza de impuestos a refrescos

Gobierno federal celebra reducción de azúcar en bebidas azucaradas

"No es recaudación, es salud pública": Sheinbaum defiende alza de impuestos a refrescos

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que en el país se vaya a comercializar refrescos con 30 por ciento menos azúcar.

Desde Palacio Nacional, la mandataria federal defendió el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas, al asegurar que la medida responde a un objetivo de salud pública y no recaudatorio.

Reiteró que, el propósito central es reducir el consumo de productos con alto contenido de azúcar para prevenir enfermedades como la obesidad infantil, diabetes e hipertensión.

"No es un asunto de que estuvieron cabildeando y a partir del cabildeo. El objetivo, siempre lo dijimos, era reducir el consumo de refresco: no recaudar, sino sencillamente que se consuma menos bebida azucarada ¿qué se obtiene? 30 por ciento menos azúcar en los refrescos. Claro que se va a revisar por parte de Cofepris, no es nada más ´yo te propongo´ y después no se cumple, Cofepris tiene que medir que, en efecto, en el momento en que se comprometen tiene 30 por ciento menos de azúcar.

imagen-cuerpo

"Pidieron que se quitara el IEPS por el 30 por ciento solamente para las bebidas las que se llaman cero o light, de dieta", comentó.

Por su parte, Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, enfatizó que el acuerdo con la industria refresquera es en beneficio de la salud pública, con acciones como la disminución de azúcar en refresco.

"Los refresqueros se acercaron a nosotros y nos pidieron la oportunidad de que no hubiera un IEPS tan alto a los refrescos sin azúcar. Ellos querían originalmente que no hubiera un impuesto en general, que solo subiera el impuesto para los refrescos con azúcar. Lo que negociamos con ellos fue lo siguiente: a cambio de tener un impuesto diferenciado donde fuera 3 pesos para azúcar y 1.5 pesos, es decir, la mitad, para los refrescos light, ellos se comprometían a lo siguiente: en primer lugar, esta reformulación, es decir, hacer que los refrescos con azúcar tuvieran menos contenido de azúcar, menos calorías, fueran menos nocivos para la salud.

"En segundo lugar, impulsar a que más personas vieran visiblemente que es mejor el refresco sin azúcar, no que sea bueno, pero que es menos dañino para la salud, esto a través de precio y a través de publicidad. Y en tercer lugar, tener prácticas de publicidad que buscan que los niños y adolescentes no tomen refresco", dijo.

Short Link: https://is.gd/2ageob