Acusan diputados del PRI “negligencia sanitaria” por permitir ingreso de productos sin vigilancia
Consideraron que el acuerdo deja “la posibilidad de que lleguen plagas y enfermedades que dañarían la producción agropecuaria y la salud de las familias mexicanas”.
- Diana Frías
- Octubre 12, 2022 - 11:42 p.m.
- NACIONAL

Diputados del PRI acusaron al Gobierno federal de “negligencia sanitaria”, ante la puesta en marcha del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), que quita la obligación, dijeron, de cumplir con las normas sanitarias, a 15 empresas productoras y distribuidoras de alimentos.
En rueda de prensa, la presidenta de la Comisión de Ganadería de San Lázaro, la priista María del Refugio Camarena Jáuregui, acusó que con esa medida se desconoce a los mecanismos sanitarios, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Se desconocieron los mecanismos que garantizan la sanidad de los productos agropecuarios provenientes de otro país, dejando incertidumbre y preocupación, y una visible negligencia sanitaria, por parte del Ejecutivo Federal, por la apertura de las fronteras de México a carne de res, pollo, cerdo, huevo, atún, vegetales y otros productos que son parte de la canasta básica, sin que Senasica y Cofepris participen en la vigilancia sanitaria”, expresó.
En ese sentido, aseveró que el acuerdo deja “la posibilidad de que lleguen plagas y enfermedades que dañarían la producción agropecuaria y la salud de las familias mexicanas”.
Por ello, llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a corregir el “error” y garantizar la sanidad de los alimentos de origen animal y vegetal que se importan al país, y no dejar esa responsabilidad al albedrío de las compañías.
“Hago un llamado enérgico y respetuoso al señor presidente Andrés Manuel López Obrador para que le dé el valor que tienen Senasica y Cofepris como instituciones fundamentales para garantizar la sanidad animal, la inocuidad agroalimentaria y la salud de las familias de México. Aún estamos a tiempo de corregir el terrible error de Estado que está cometiendo el Ejecutivo federal y de seguridad nacional que ha tomado por voluntad propia, basado en la confianza y no en la ley. Señor presidente, aún está a tiempo de corregir el camino para garantizar la sanidad de los alimentos provenientes de otros países y la salud de las familias de México”, agregó.
Cabe recordar que el pasado 3 de octubre, el Gobierno federal presentó un acuerdo complementario al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que otorga a las empresas firmantes una Licencia Única Universal que las exime de todo trámite o permiso para las actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para su envase, así como del impuesto general de importación.
Short Link: https://is.gd/p5HkfJ
Comentarios