"Muy buena jugada": Ramsés Pech sobre plan de Hacienda para dar liquidez a Pemex

Reporta que, en seis años, dejaron de producir 3 mil pozos de petróleo y gas en el país

"Muy buena jugada": Ramsés Pech sobre plan de Hacienda para dar liquidez a Pemex

El analista y asesor de la industria energética, Ramsés Pech, destacó que fue "muy buena jugada" la decisión de la Secretaría de Hacienda de fortalecer la posición de liquidez de Pemex y atender sus obligaciones de corto plazo, a través una serie de instrumentos financieros denominados "Notas Pre-Capitalizadas".

En el programa A Fondo con Chuy Sibilla, Pech se refirió al anuncio de Hacienda del pasado 22 de julio, donde informó que se buscaría colocar hasta 12 mil millones de dólares para el apoyo a la empresa petrolera, en una deuda con vencimiento en agosto de 2030.

Explicó que con este mecanismo no aumentará la deuda, ya que corresponderá a la nación asumirla.  

"Sí, muy buena jugada lo que hicieron, ¿por qué es una buena jugada?, el dinero que sacó la SCHP independientemente del mecanismo es un dinero que lo va a pedir prestado la nación. Pemex debe 100 mil millones de dólares y es responsable de esa deuda, con esto que acaba de hacer Hacienda toma esa deuda que le van a dar a la nación, la nación se lo pasó a Pemex y Pemex va a borrar de su libro esos 12 mil millones de dólares, entonces, ahora ya no va a deber 100, sino 80 mil en libros, pero esa responsabilidad se la trasladan a la nación. La deuda no aumenta es la misma, porque la deuda de Pemex es deuda pública y ahora la responsabilidad de pagar esa deuda es de la nación, ya no de Pemex", refirió.

Señaló que, con este envío de recursos, Pemex tendría flujos de efectivo adicional y le ayudaría para incrementar su producción, no obstante, precisó que los 12 mil millones de dólares no pueden utilizarse para pagarle a proveedores. 

"A Pemex yo creo que si siguen haciendo estas jugadas y le pudieran bajar la deuda hasta 40 mil millones de dólares sería muy bueno porque tendría flujo de efectivo adicional y eso compensaría mucho el pago a proveedores, siempre y cuando se pudiera hacer.

"Ojo este dinero de los 12 mil millones no será para pagarle a proveedores, no confundamos, es para pagar deudas, amortizaciones e intereses de la deuda de 2025-2026, no es para pagos a proveedores. El pago a proveedores está ligado a la inversión presupuestal que se le asigna cada año por la Cámara de Diputados, de ahí en fuera no hay otra forma de cómo puedan pagarles a los proveedores hoy en día", comentó.

Advirtió que, si bien Fitch Ratings mejoró la calificación de Pemex, de B+ a BB con perspectiva estable, tras la emisión en bonos para fortalecer las finanzas de la petrolera, en este mes de agosto Pemex enfrentará problemas financieros.  

"En agosto viene un gran problema para Pemex, ahorita en el último reporte de Pemex, el lunes pasado se determinó que lo que es Pemex Exploración y Producción donde se gastan el mayor dinero presupuestal ya se gastaron el 75%, quiere decir que nada más le quedan dos mesas, porque el promedio que gastan son 23 mil millones de pesos, es decir, hasta agosto tienen dinero. En agosto se acaba el dinero supuestamente", abundó.

Por otra parte, Ramsés Pech, reportó que, en los últimos seis años, 3 mil pozos de petróleo y gas dejaron de producir por falta de recursos.

imagen-cuerpo

"Qué es lo que sucede, en el programa presupuestal se tenían que haber perforado 225 pozos este año y al primer semestre, es decir de enero a junio solo han perforado 25, el 10% de lo que dijeron. De los pozos que tenían que haber terminado el año pasado llevaban el doble -¿Por qué bajan el ritmo? - Por el dinero que no tienen, no sabemos en qué se está gastando, si ya están pagando a proveedores o no.

"En el 2018 habían más de 9 mil pozos operando entre petróleo y gas, ahorita estamos en 6 mil 500, es decir, en seis años han cerrado 3 mil pozos que han dejado de producir, del año pasado ahorita se cerraron 600 pozos, por eso vemos la caída de la producción", puntualizó.

Reiteró que a partir de octubre o noviembre próximo el sistema bancario tendrá un problema financiero en Tabasco, Campeche, Veracruz y Tamaulipas por los impagos de la empresa petrolera.

Sobre el plan de negocios de Pemex este martes presentará la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que el especialista dijo que "no espera mucho", pues se trata de una nueva infraestructura de personal que se cambia cada sexenio.

Short Link: https://is.gd/uu6Pl3