Muestras de los buquetanques eran falsificadas por ´Los Primos´ para ingreso de diésel ilegal: FGR
Testigo colaborador aseguró que entregó 50 mil pesos por cada uno de los 14 buques que arribaron entre abril de 2024 y enero de 2025
- Vanessa Vázquez
- Septiembre 28, 2025 - 08:30 p.m.
- NACIONAL

Al menos un capitán de la Secretaría de Marina (Semar) y seis verificadores del grupo de los sobrinos del exsecretario de esta dependencia, José Rafael Ojeda Durán, Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, denominado "Los Primos", estarían involucrados en la falsificación de muestras para una red de huachicol fiscal, operada desde esta secretaría.
De acuerdo con una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), los hermanos Farías Laguna, junto a los inspectores en las aduanas de Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada jugaron un papel fundamental para el ingreso ilegal de combustible al país mediante buquetanques.
Ya que tenían la responsabilidad de tomar muestras a las mercancías que llegaban a los muelles y verificar que la documentación estuviera en regla, pero hacían caso omiso a lo que entraba y salía de dichos puertos.
La investigación compartida por medios nacionales también revelaría que, establecieron un modus operandi para falsear pruebas e información de los navíos con huachicol fiscal que descargaban sin pagar los impuestos correspondientes.
Al arribo de cada buque que reportaba aditivo para aceite, como carga, se tomaban muestras de la sustancia con equipo especial y se enviaban al laboratorio central de la Agencia Nacional de Aduanas para su análisis, que confirmaban que supuestamente llevaba el "aceite", cuando en realidad era diésel.
La indagatoria menciona que en la aduana de Tampico los verificadores a cargo del exsubdirector de Vigilancia y Control de esa oficina, el capitán Sergio Varela Morales, presentaban envases con diferentes elementos para soportar que los navíos transportaban aceites o aditivos.
"Al grado de tener preparado un frasco con otra sustancia, reflejando el nivel de planeación y la complicidad entre mandos y operadores", señala la investigación.
En su declaración ante el Ministerio Público, del caso, el testigo colaborador de la FGR con el indicativo Santo, quien fue director de la aduana de Tampico, aseguró que entregó 50 mil pesos a Varela Morales, requerido por la justicia federal, que le mandaba de gratificación el capitán Miguel Ángel Solano, alias Sol, por cada uno de los 14 buques que arribaron entre abril de 2024 y enero de 2025.
Donde su función era realizar la inspección y muestreo de la carga de los navíos, contando para ello con un equipo especial denominado Géminis.
El testimonio del colaborador Santo añade que las pruebas tomadas eran enviadas al laboratorio central de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para su análisis y en el tiempo que estuvo como director de esa oficina, siempre resultaban negativas a diésel o gasolina.
Indicó que, hasta marzo de 2025, se comprobó que el producto que transportaban los buquetanques que llegaban al estado no era aceite, sino derivado de combustible, por lo que entendieron que la red de corrupción de los hermanos Farías Laguna controlaba el laboratorio de la Agencia Nacional de Aduanas.
"Los verificadores aduanales son los encargados de permitir el paso de hidrocarburo ilegal y hacer caso omiso de las operaciones ilícitas que se llevan a cabo en las aduanas, siendo ellos los que presentan frascos con diferentes sustancias para soportar su dicho de que se transportan aceites, cuando en realidad se trata de hidrocarburos, lo que refleja el nivel de planeación y la complicidad que existe entre mandos y operadores", señaló la fiscalía.
Es de mencionar que, actualmente, están detenidos y vinculados a proceso los inspectores Anatalia J. Gutiérrez e Ismael Ricaño Matías, acusados de recibir dinero por ser omisos a los controles y muestras de los buques.
Así como la jefa del Departamento de Operaciones, Perla Elizabeth Castro Sánchez, encargada de remitir las pruebas al laboratorio central de la Agencia Nacional de Aduanas de México y de revisar los documentos o pedimentos de los barcos que arribaban a dicho puerto.
Short Link: https://is.gd/QtRSxt
Comentarios