México y Japón fortalecen confianza en exportación de cárnicos y aguacate

Auditores japoneses señalaron que observaron un adecuado control higiénico-sanitario

México y Japón fortalecen confianza en exportación de cárnicos y aguacate

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Agricultura) dio a conocer este miércoles que el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW) refrendó el intercambio comercial de aguacate y cárnicos nacionales, luego de verificar que las empacadoras y los productores mexicanos operan bajo óptimas condiciones de inocuidad, cumpliendo con los requerimientos de las empresas japonesas.

De acuerdo con un comunicado compartido por la dependencia federal, funcionarios del MHLW acompañados por personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizaron una auditoría a dos establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) en Michoacán y San Luis Potosí, así como a un huerto y un empaque de aguacate en Jalisco.

Esto, con el propósito de evaluar la infraestructura y los procesos que se implementan para minimizar los riesgos de contaminación física, química y microbiológica.

Durante la reunión de cierre de la auditoría, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP), David Soriano García, destacó que la relación comercial entre México y Japón ha crecido de manera exponencial durante los últimos 20 años, lo cual ha beneficiado a productores y consumidores de ambas naciones.

Por lo que resaltó que la visita de técnicos japoneses enfatiza la alta prioridad que ambos países otorgan a la verificación rigurosa de los sistemas de inspección que procesan y empacan productos cárnicos y vegetales frescos.

Soriano García confió en que este tipo de evaluaciones revalide la confianza de nuestros socios comerciales en los estándares sanitarios y de inocuidad de los productos mexicanos, y con ello se consolide aún más la colaboración bilateral en el sector agroalimentario.

En cuanto a los auditores japoneses Tsuyoshi Arai, Haruka Igarashi y Nana Miyazawa, estos señalaron que, en este encuentro, pudieron observar un adecuado control higiénico-sanitario, con base en sus planes de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), luego de 10 años de la última visita del MHLW.

Donde de igual forma constataron una buena coordinación entre el personal oficial del Senasica y los establecimientos, por lo que no existen observaciones hacia las plantas ni se emitieron solicitudes de mejora al sistema de inspección.

Short Link: https://is.gd/rizotg