La Secretaría de Economía publicó la convocatoria para participar en la evaluación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) previa a la revisión del acuerdo comercial que tendrá verificativo en 2026. El documento fue publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación, al mismo tiempo, el gobierno estadounidense inició este proceso de revisión conjunta, pero planteando directrices que orientan hacia objetivos específicos. La medida tiene como objetivo principal preparar la revisión conjunta del tratado comercial, un mecanismo establecido en el artículo 34.7, párrafo 2, del T-MEC. Dicha revisión se llevará a cabo en el marco del sexto aniversario de la entrada en vigor del T-MEC, que será en julio de 2026, cuando la Comisión de Libre Comercio se reunirá para evaluar su funcionamiento. En este sentido, el Gobierno mexicano invitó a las partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones respecto al funcionamiento del Tratado, para ello el Gobierno me

El documento fue publicado este miércoles en el DOF

La Secretaría de Economía publicó la convocatoria para participar en la evaluación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) previa a la revisión del acuerdo comercial que tendrá verificativo en 2026.El documento fue publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación, al mismo tiempo, el gobierno estadounidense inició este proceso de revisión conjunta, pero planteando directrices que orientan hacia objetivos específicos.La medida tiene como objetivo principal preparar la revisión conjunta del tratado comercial, un mecanismo establecido en el artículo 34.7, párrafo 2, del T-MEC.Dicha revisión se llevará a cabo en el marco del sexto aniversario de la entrada en vigor del T-MEC, que será en julio de 2026, cuando la Comisión de Libre Comercio se reunirá para evaluar su funcionamiento.En este sentido, el Gobierno mexicano invitó a las partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones respecto al funcionamiento del Tratado, para ello el Gobierno me

La Secretaría de Economía publicó la convocatoria para participar en la evaluación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) previa a la revisión del acuerdo comercial que tendrá verificativo en 2026.

El documento fue publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación, al mismo tiempo, el gobierno estadounidense inició este proceso de revisión conjunta, pero planteando directrices que orientan hacia objetivos específicos.

La medida tiene como objetivo principal preparar la revisión conjunta del tratado comercial, un mecanismo establecido en el artículo 34.7, párrafo 2, del T-MEC.

Dicha revisión se llevará a cabo en el marco del sexto aniversario de la entrada en vigor del T-MEC, que será en julio de 2026, cuando la Comisión de Libre Comercio se reunirá para evaluar su funcionamiento.

En este sentido, el Gobierno mexicano invitó a las partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones respecto al funcionamiento del Tratado, para ello el Gobierno mexicano fijó un plazo de 60 días naturales contados a partir de la publicación del aviso en el DOF.

Para garantizar la participación de todos los sectores, la Secretaría de Economía considera “necesario iniciar los preparativos” y realizar este proceso de consulta pública.

El aviso, firmado por Marcelo Ebrard invita a los interesados a contribuir con sus perspectivas sobre el tratado. La Secretaría de Economía es la entidad encargada de expedir las disposiciones administrativas en cumplimiento de los tratados comerciales internacionales de los que México forma parte.

La información, comentarios o recomendaciones deberán enviarse en copia física o de manera electrónica a:

·        Vía electrónica: al correo electrónico: consultas.tmec@economia.gob.mx

·        Vía sitio web: http://www.buzontmec.economia.gob.mx

En caso de recepción física, esta debe estar dirigida a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.


Short Link: https://is.gd/lEbABh