México debe cambiar estrategia de negociación tras aranceles de Trump: Analistas
"Una vez que se cumplan los nuevos requisitos de la Oficina Oval, nuevamente va a amenazar al país": Experto
- Vanessa Vázquez
- Julio 13, 2025 - 09:10 p.m.
- NACIONAL

Con el anuncio de aranceles del 30% a México y 35% a Canadá, Estados Unidos buscaría sabotear la próxima revisión del T-MEC, así lo indicaron expertos al medio "EL UNIVERSAL".
El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez, señaló que, por lo anterior se observa que las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum no han funcionado.
En ese sentido, Martínez consideró que el Gobierno mexicano "debe cambiar estrategias para contener a Trump, porque una vez que se cumplan los nuevos requisitos de la Oficina Oval, nuevamente va a amenazar al país".
Mientras que, Jorge Molina, exnegociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y experto en comercio exterior, compartió que "Las cartas enviadas buscan complicar o incluso reventar las negociaciones del T-MEC; la redacción desecha los esfuerzos realizados por México y Canadá relacionados a controlar el tráfico de fentanilo".
Además, señaló que las acciones tomadas muestran que el presidente estadounidense, Donald Trump, "seguirá utilizando la emergencia del fentanilo para sabotear la renegociación del T-MEC y argumentar la necesidad de generar un nuevo instrumento que incluya el comercio y los temas de seguridad y control fronterizo".
Por su parte el exmediador de la Secretaría de Economía y quien fuera embajador de México ante la Organización Mundial del Comercio, Roberto Zapata, dijo que "es un buen momento para revisar la estrategia considerando que tenemos tres o cuatro meses dialogando con Estados Unidos y no se ha llegado a un resultado y no se sabe si pueda producirse un resultado".
Finalmente, el exjefe técnico de la negociación del T-MEC, Kenneth Smith, indicó que no hay que olvidar que "además de los aranceles anunciados de 30%, están las investigaciones por seguridad nacional que podrían derivar en aranceles en sectores clave para nuestra economía como camiones pesados, turbinas de avión y sus componentes, cobre, madera, minerales, y farmacéuticos".
Short Link: https://is.gd/o0Fy9K
Comentarios