México continúa litigio contra inglesa y Phillips, por engaño en compra de ventiladores y entrega de equipos defectuosos
Gobierno de México demandó la devolución de 41.1 millones de dólares
- Crystyan Vinagre
- Octubre 24, 2025 - 11:05 p.m.
- NACIONAL

El Gobierno de México informó que continúa litigios con la empresa inglesa Viva Enterprises Limited y estadounidense Phillips, por incumplimiento de contrato y engaño, por la compra de ventiladores durante la pandemia del Covid-19.
En su participación en la conferencia de prensa matutina, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, detalló que Viva Enterprises Limited no entregó 650 equipos de un total de mil que se adquirieron durante la emergencia sanitaria.
Por lo que, el Gobierno de México demandó la devolución de 41.1 millones de dólares, por los aparatos no entregados, más los intereses generados.
"Eso todo ocurrió en 2020. En el año 2021, ante la no recuperación y no reacción de la empresa, el INSAI presenta una denuncia penal con la Fiscalía General de la República, la cual todavía se encuentra en proceso de investigación. Adicionalmente, como el contrato fue firmado bajo la jurisdicción inglesa, el INSAI después continuó el IMSS-Bienestar, mantienen un juicio en Londres porque el contrato fue bajo jurisdicción inglesa. Y en Inglaterra está un despacho de abogados que trabajan allá, que se llama Peters & Peters llevando el caso y se le denuncia a la empresa y el delito en Inglaterra es engaño. En noviembre concluye el periodo de aportación de pruebas y en diciembre se llevarán las audiencias. Y por lo que nosotros tenemos información del despacho, es que es muy probable que ganemos el juicio porque la materialidad del engaño se da en la no entrega", indicó.
Buenrostro agregó que, en el caso de la empresa Phillips, a ésta se le demanda el resarcimiento de daños y perjuicios al pueblo y al Gobierno de México por la entrega de ventiladores defectuosos, también en la emergencia por Covid-19.
Recordó que, en su momento, la agencia sanitaria de Estados Unidos, Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), emitió una alerta sobre unos modelos que presentaban fallas.
Por lo que, en México se determinó que, al término de la pandemia, la compañía debía retirarlos y quedó prohibida su venta en el territorio nacional y otros países.
"Identificó que la empresa seguía comercializando, incluso usando plataformas. Esa es una investigación que está abriendo Cofepris y la está llevando a cabo. Y ahorita ya no hay, ya las bajaron de las plataformas. ¿En qué situación estamos? Pues nosotros estamos dando la labor junto con las instituciones de reverificar que efectivamente todos los ventiladores estén retirados. Lo que hemos detectado es que todos están retirados, algunos incluso ya se devolvieron, ya los retiró la empresa y la entrega a la empresa el retiro, pues es independiente de resarcimiento de daños y perjuicios porque pues se compraron pues se tiene que responder la empresa porque son equipos que no funcionaron o que no cumplieron con todos los requisitos. Sí funcionaban, pero no cumplían exactamente con todos los requisitos que debe de cumplir. Y ahorita nos encontramos en esa parte. Estamos analizando con todo el sector salud o cuál es la estrategia jurídica integral y además estamos en colaboración con otros países para ver cómo están atendiendo esos temas", dijo.
Short Link: https://is.gd/j8sZi1

Comentarios