MCCI revela contrato de EPN a empresa fantasma ligada a Pegasus
Siguió recibiendo pagos en gobierno de AMLO
- Arnulfo de la Cruz
- Julio 10, 2025 - 11:30 p.m.
- NACIONAL

En los últimos cuatro meses del sexenio de Enrique Peña Nieto, se otorgó un contrato sin licitación pública a la empresa Air Cap S.A de C.V., propiedad del empresario israelí, Uri Ansbacher, investigado por supuestamente haber sobornado al exmandatario para venderle el malware espía Pegasus.
De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la compañía en cuestión recibió de la Secretaría de Gobernación un contrato por 4.2 millones de dólares el 31 de julio de 2018.
Lo anterior, por concepto de mantenimiento integral preventivo, programado y correctivo, así como la reparación y suministro de partes, componentes, equipo y herramienta especial para tres helicópteros Kazan MI-17 que forman parte de la flota aérea de la Policía Federal.
El trabajo de la periodista Valeria Durán y Vanessa Cisneros, señala que el contrato fue otorgado a través de Air Cap S.A de C.V, "empresa fantasma" creada por Ansbacher y que también fue utilizada para triangular la venta del software Pegasus.
Asimismo, destaca que entre 2017 y 2020 la empresa acumuló asignaciones por casi mil millones de pesos durante el sexenio de Peña Nieto y en el gobierno que encabezó Alfredo del Mazo en el Estado de México por 784 millones 514 mil 328 pesos.
MCCI detalló que Air Cap ya había establecido contacto con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para seguir siendo contratista.
Entre 2019 y 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) envío invitaciones a la empresa para presentar cotizaciones de distintos servicios. Sin embargo, esto cesó en 2021 luego de revelarse que estaba involucrada en la venta de Pegasus.
Según documentos obtenidos por la organización, el gobierno de López Obrador terminó de pagar en 2020 el contrato que la administración de Peña Nieto tenía con la empresa de Ansbacher, el cual significa que se extendió, pues la vigencia era del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2018.
El pasado 28 de abril del año en curso, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó a Air Cap en su listado definitivo de contribuyentes que simularon operaciones para fines de evasión fiscal, lavado de dinero o desvío de recursos públicos.
Por lo anterior, la catalogó como una "empresa fantasma", al tener ausencia de activos, ausencia de personal e incapacidad material para realizar las actividades por las que emitió comprobantes fiscales
Short Link: https://is.gd/Mz8so9
Comentarios