Llama Concanaco a consumir productos hechos en México, ante amenazas arancelarias de Trump
La Concanaco pugnará por darle empleo a los connacionales repatriados, indicó
- Michel Balcázar
- Febrero 06, 2025 - 10:50 p.m.
- NACIONAL

Ante la polémica arancelaria generada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de la Concanaco Servytur México, Octavio de la Torre de Stéffano llamó a consumir productos locales y nacionales.
De visita en Tabasco, instó a identificar lo “hecho en México” al momento de consumir artículos en abarroteras, tiendas de conveniencia y supermercados.
Expuso que el organismo hará un llamado a sus 4.8 millones de negocios agremiados y también a externos a priorizar la venta de productos nacionales, e incluso, dar entrada a artículos regionales para su venta y distribución.
Además, sostuvo que ante la política migratoria de Trump, la Concanaco pugnará por darle empleo a los connacionales repatriados.
“Respecto a los señalamientos del presidente Trump nosotros estamos haciendo un llamado a consumir lo mexicano, a generar economía local, a identificar los productos que puedan tener ese distintivo de ‘hecho en México’ y en donde nosotros vamos a buscar que esos productos tengan espacios en las tiendas, en las abarroteras, para que puedan ofrecerse no solo en México sino en plataformas digitales en otras partes del mundo.
“(…) hemos convocado a la totalidad de nuestra organización de apoyar a los connacionales, es evidente que hay repatriados nacionales que requieren tener acceso a trabajo digno y queremos que se incorporen a la economía laboral formal”, aseveró.
De la Torre de Stéffano sostuvo que la postura de Donald Trump debe verse desde dos ópticas: el mensaje político y las decisiones económicas.
Indicó que las cadenas de suministro de ambos países están integradas, por lo que el comercio no se debe de mezclar con otros temas, toda vez que generan empleo, integración y lleva a un país a ser competitivo.
“También estaría rompiendo con un tratado en donde no nada más tiene que ver con productos, es un tratado que incluso es geopolítico, somos una región de Norteamérica, todos esos son los argumentos que se abordaron”, dijo.
Short Link: https://is.gd/HR1xln
Comentarios