Jóvenes mexicanos ganan plata y bronce en Olimpiada Internacional de Matemáticas

México se colocó en el segundo lugar Iberoamericano

Jóvenes mexicanos ganan plata y bronce en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Dos medallas de plata y cuatro de bronce consiguió el equipo representativo de México en la 66 Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), competencia que se celebró en Australia y en la que participaron 630 estudiantes de 100 países distintos.

Este certamen tiene como objetivo de que los jóvenes amantes de las matemáticas, además de luchar por "el honor", también lo hagan para contribuir a una comunidad internacional más allá de fronteras, religiones y política, explicaron organizadores.

El equipo mexicano estuvo conformado por Takumi Higashida Martínez de la Ciudad de México y Emmanuel Buenrostro Briseño de Jalisco, quienes obtuvieron medalla de plata, así como por Héctor Juan Villareal Corona, Javier Caram Quirós y Mateo Iván Latapí también de Ciudad de México e Iker Torres Terrazas, de Chihuahua que lograron el bronce.

Gracias al puntaje obtenido por los jóvenes, México se colocó en el segundo lugar Iberoamericano, tan sólo por abajo de Perú que obtuvo el primer lugar; y se colocó en el casillero 31 en el medallero general. El top 5 fue para China, Estados Unidos, Corea, Japón y Polonia.

Los jóvenes estuvieron acompañados por los profesores Luis Eduardo García Hernández (líder), Kevin William Beuchot Castellanos (tutor), y Rogelio Guerrero Reyes (observador A), quienes se encargaron de la revisión del examen de los concursantes, así como de la discusión con el jurado para ratificar los puntajes del equipo mexicano.

La IMO es la segunda contienda internacional del año, de un total de 8, en la que participan estudiantes seleccionados y entrenados por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), labor que se concreta gracias al compromiso y trabajo voluntario de un equipo nacional de entrenadores.

"Nuestros objetivos son enseñar matemáticas generando una atmósfera propicia para el estudio en la niñez y juventud de nuestro país, así como llegar al mayor número posible de estudiantes de primaria alta, secundaria y bachillerato para que puedan desarrollar habilidades humanísticas, de curiosidad, confianza, fortaleza y convivencia", dijo Guadalupe Russell, presidenta del comité organizador de la OMM.

Short Link: https://is.gd/LdscJ8