Inteligencia en redes no pudo alertar de ataque en CCH Sur

En 2026, implementarán un nuevo programa dirigido a jóvenes que están en mayor riesgo de acercarse a grupos delictivos, apuntó

Inteligencia en redes no pudo alertar de ataque en CCH Sur

La presidenta Claudia Sheinbaum expuso que, a pesar de que existen trabajos de inteligencia en redes sociales, por parte del Gabinete de Seguridad, no se pudo alertar sobre el ataque en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH Sur), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la conferencia matutina, resaltó que la atención a los jóvenes es un tema muy importante para su administración.

Además, la mandataria federal expuso que la UNAM tendrá que brindar apoyo y solución en este caso, donde hay un joven detenido por haber asesinado a un compañero.

"Se llama "inteligencia de redes", que se pudiera estar observando si hay una situación así para poderla evitar y alertar a la institución. Sí tenemos eso en el Gabinete de Seguridad, de todo lo que se publica, a ver si hay algo que se alerte. Obviamente, son millones y millones de publicaciones, y hay mecanismos donde se puede. En este caso, lamentablemente, no se pudo alertar", declaró.

Finalmente anunció que, en 2026, implementarán un nuevo programa dirigido a jóvenes que están en mayor riesgo de acercarse a grupos delictivos.

Y comentó que este tuvo buenos resultados cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

"Y estamos trabajando para el próximo año. Yo lo dije en campaña y lo hice en la Ciudad, teníamos un programa en la Ciudad que se llamaba "Jóvenes Unen al Barrio", que incorporaba a los jóvenes, sobre todo, aquellos de mayor riesgo de acercarse a un grupo delictivo, a otro tipo de actividades con una pequeña beca.

"Estamos atendiendo esto para que el próximo año podamos tener un programa de este tipo", aseveró.

Short Link: https://is.gd/gq3E3S