Impulsa CONACYT creación de empresa mixta para el desarrollo de equipos médicos

Impulsa CONACYT creación de empresa mixta para el desarrollo de equipos médicos

El CONACYT y la Secretaría de Hacienda trabajan en la creación de una empresa mixta que conjunte inversión privada y pública para el diseño y fabricación de equipos médicos que permitirá ahorrar millones al gobierno, reveló su directora, María Elena Álvarez-Buylla Roces.

La investigadora, explicó que tan sólo durante la pandemia, se logró en tiempo récord, el diseño y producción de mil 130 ventiladores mecánicos para la atención de pacientes Covid, en colaboración con empresas mexicanas, con quienes se trabaja además en el diseño de otros equipos e insumos médicos de alta demanda en los hospitales que están siendo modernizados o que se están construyendo nuevos.

“Se han producido 1,130 ventiladores de dos modelos diseñados y desarrollados en el país y producidos también en el país Gätsi y Ehécatl 4T en los que se ahorraron muy cerquita de 300 millones de pesos, fue una invención del INSABI y el CONACYT de más de 250 millones de pesos, es decir fue financiado tanto por el CONACYT como por el INSABI, además en 5 meses, cuando esto toma a generalmente 8 años, se diseñaron estos dos ventiladores mexicanos, el fin y el chiste es ir generando un ecosistema de innovación público – privado, siempre privilegiado el interés general y la salud pública”, indicó.

Buylla Roces, señaló que, mientras en los ventiladores se logró un ahorro cercano al 50% del costo comercial, ya se trabaja en la creación de una empresa de inversión mixta, mayoritariamente pública, que se traduciría en ahorros de miles de millones de pesos, en equipos e insumos médicos que se podrían desarrollar en el país y con posibilidades de recuperar la inversión inicial.

“Una vez que se logre esta empresa mixta que estamos trabajando en colaboración muy estrecha con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tendríamos un activo del estado mexicano en donde el aprovisionamiento de estos equipos médicos ya no sería un costo neto para el Estado, sino una inversión con posibilidades de retorno, convirtiendo así el desarrollo científico y tecnológico soberano en un activo más del estado mexicano”, afirmó finalmente.