IMIPAS presenta diagnóstico sobre la acuacultura rural en México
Se desarrolló en 146 municipios de 20 estados de la República
- Vanessa Vázquez
- Julio 24, 2025 - 09:00 p.m.
- NACIONAL

El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) presentó este jueves el libro "Diagnóstico de la Acuacultura Rural en México (2022–2024)" como una guía para evaluar las condiciones, oportunidades y desafíos de este sector productivo en las comunidades prioritarias.
Durante la presentación, realizada en la Explanada Mujeres Rurales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el director general del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez, destacó la importancia de contar con un diagnóstico de la situación actual de esta actividad.
Esto para la toma de decisiones informadas, la orientación de los recursos y el canalizar los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los acuacultores del país.
"Este diagnóstico es una herramienta actualizada y que nos permite detectar las debilidades y las oportunidades más grandes que tenemos en el tema, sobre todo en las poblaciones rurales, y permitir hacer un plan para estratégicamente llevar el conocimiento", dijo.
Además, se destacó la importancia de actividad que puede generar empleo, reducir la presión sobre los recursos pesqueros y mejorar la resiliencia de las comunidades ante el cambio climático.
"Entonces, ¿qué podemos hacer? Llevar el conocimiento generado en las instituciones de investigación y en el mismo IMIPAS a las localidades y cumplir con el mandato de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de nuestro secretario Julio Berdegué, de estar en territorio, cerca de la gente, para compartir lo que sabemos y aprender del conocimiento que están desarrollando las y los pescadores y las y los acuacultores", comentó.
La autora del libro e investigadora del IMIPAS, Norma Angélica López Téllez, compartió que en la publicación también se visualizan las tecnologías utilizadas por productores, con el fin de detectar los problemas técnicos que inciden en su labor acuícola y contar con estadísticas confiables.
"Por eso, este libro es importante [...] para poder realizar una acuacultura incluyente, social y territorial", mencionó.
Además, López Téllez expuso que, entre los hallazgos de este diagnóstico, desarrollado en 146 municipios de 20 estados de la República se encontró que los productores requieren de una profesionalización y un acompañamiento técnico.
"No se trata solo darles las herramientas, sino acompañarlos para que ellos vean la importancia que es mantener y tener las buenas prácticas de manejo a lo largo de su cultivo [...]. Todo esto es para producir más y mejor para el autoconsumo o la venta", agregó.
El director de Investigación en Acuacultura del IMIPAS, Eduardo Mendoza Quintero Mármol, indicó que esta evaluación surge de un proceso sistemático, científico y confiable, y que dichas guías marcan rutas de mejora para quienes hacen políticas públicas enfoquen sus programas y presupuestos en las actividades concretas y específicas que cada comunidad analizada requiere.
El documento además compila las voces de localidades pesqueras y unidades de producción acuícola y se encuentra disponible para descargarse de manera gratuita en la página oficial de la Secretaría de Agricultura.
Short Link: https://is.gd/Ai4Os9
Comentarios