Hasta 57 años podría tardar México en erradicar la pobreza, señala organización
Tabasco podría erradicar la desigualdad a nivel territorial en cinco años
- Vanessa Vázquez
- Octubre 16, 2025 - 04:27 p.m.
- NACIONAL

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP) advirtió este jueves que, México tardaría al menos 57 años en erradicar la pobreza si mantiene el ritmo de reducción observado entre 2016 y 2024.
En un análisis publicado en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre, señala que, aunque ésta ha disminuido en promedio 4.6% anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el avance es insuficiente para cumplir los compromisos asumidos ante la Organización de las Naciones Unidas.
Por lo que dijo que, los objetivos de desarrollo sostenible que buscan reducir la pobreza a la mitad, en el 2030, con el ritmo actual podrían ser alcanzados solo para la población en general, pero no para los grupos históricamente excluidos.
Además, la ACFP menciona en el documento que las personas indígenas llegarían a la meta hasta 2047; niñas y niños, en 2041; y para jóvenes, en 2032.
En cuanto a la carencia por acceso a la seguridad social se necesitarían 39 años más, es decir hasta 2064.
Según la organización, la desigualdad a nivel territorial también es notoria, pues solo cinco estados han alcanzado la reducción a la mitad, 13 podrían lograrla antes de 2038, entre los que se encuentra Tabasco, que estima cinco años para lograrlo.
Sin embargo, Guerrero, Chiapas y Campeche están "muy lejos" del objetivo.
Mientras que para erradicar la pobreza extrema que es menos del 2 % de la población, se requerirían 57 años a nivel nacional, 62 años para jóvenes, 75 para adolescentes, 84 para niñas y niños; y hasta 151 para pueblos indígenas.
Por lo que, la organización señaló que esperar décadas para un cambio es "inadmisible", y propuso acelerar la transformación mediante un conjunto de políticas públicas articuladas en diez "rutas" prioritarias.
Además, planteó el adoptar un salario mínimo equivalente a dos canastas básicas y promover un sueldo digno voluntario de 13 mil 400 pesos (cerca de 728 dólares) al mes, en empresas medianas y grandes.
Por último, solicitó la consideración de una perspectiva climática en la política social a futuro, al señalar que fenómenos ambientales afectaron a 5.8 millones de hogares en 2024, principalmente de bajos ingresos.
Short Link: https://is.gd/lZUmty
Comentarios