Grupo Salinas deberá pagar cerca de 50 mil mdp tras fallo de la SCJN
"No termina aquí" asegura el conglomerado
- Vanessa Vázquez
- Noviembre 13, 2025 - 10:45 p.m.
- NACIONAL

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves 15 asuntos relacionados con Grupo Salinas, los cuales involucran créditos fiscales determinados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que ascienden a 48 mil 326 millones de pesos.
De acuerdo con los ministros de la nueva Corte, no existe un interés excepcional para el máximo tribunal en los recursos legales de Salinas Pliego, por lo que se aprobó, en primer lugar, por unanimidad el proyecto del ministro Arístides Guerrero García, con el que se desechó el amparo directo en revisión 6321/2024, de Grupo Elektra, y tendrá que pagar 33 mil 306 millones de pesos.
Posteriormente, se desecharon los recursos de revisión 5654/2024, 5608/2025, 5145/2025, 5731/2025, 5778/2025 y 6293/2025 que, en conjunto, representan adeudos de 15 mil 020 millones de pesos de Grupo Elektra y TV Azteca.
Además, se solucionaron los recursos de reclamación e impedimentos en contra de las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, para que no fueran impedidas de conocer asuntos relacionados con el empresario Salinas Pliego.
¿Cómo reaccionó Grupo Salinas ante los fallos de la SCJN?
Todos fueron aprobados por unanimidad por los ministros, quienes sesionaron en una sede alterna debido a movilizaciones y protestas que afectaron el Centro Histórico.
"No termina aquí" asegura Grupo Salinas
Más tarde en sus redes sociales, Grupo Salinas compartió un comunicado en el que criticó los fallos de la SCJN, pero aseguró que "no termina aquí", y llamó a la corte "espuria", además anunció que llevará su defensa a instancias nacionales e internacionales.
El conglomerado de Salinas Pliego señaló que los ministros actuaron en línea con los intereses del gobierno de la Cuarta Transformación. "Obedecieron al pie de la letra las instrucciones dictadas por el Ejecutivo Federal para servir a sus intereses, y renunciando a su deber constitucional y moral de defender a los ciudadanos".
Además, sostuvo que el litigio que la Corte rechazó es "el más relevante de la historia reciente del país", al involucrar más de 12 años de procesos judiciales y un supuesto "hostigamiento administrativo permanente".
"Las resoluciones emitidas en esta instancia nos obligan a acudir a otras vías, incluso en el ámbito internacional, con el propósito de asegurar la plena garantía y protección de nuestros derechos humanos", concluyó.
Short Link: https://is.gd/mfPXeq

Comentarios