Gobierno de México desarrollará sistema para detectar creatinina a través de los semiconductores Kutsari
También se hizo un convenio con Intel, a fin de poder acceder a la tecnología de 1.8 nanómetros
- Andrés Olmos
- Agosto 13, 2025 - 08:00 p.m.
- NACIONAL

El Gobierno de México presentó este miércoles avances del proyecto Kutsari, donde dijo, se contará con tres unidades del Centro Nacional de Diseño, mismas que estarán en Puebla, Jalisco y Sonora.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador de este programa, estimó que, a finales de este año, esté operando un centro de diseño de semiconductores, 100 por ciento público.
"En este momento en Puebla estamos listos para la inauguración, presidenta, estamos listos. En Jalisco estamos trabajando de manera articulada con el CINVESTAV Unidad Guadalajara. Tenemos también ya un espacio disponible allí para empezar a trabajar y con Sonora firmamos un convenio que nos va a permitir la instalación de la Unidad en la Universidad de Sonora en la ciudad de Hermosillo. Esto fue lo que hemos realizado durante el mes de febrero a julio en cuanto a establecer las condiciones básicas, el diálogo y los convenios con estos tres gobiernos para iniciar operaciones en estas tres unidades", comentó.
Además, señaló que este proyecto ha permitido realizar investigaciones y desarrollar un prototipo que pueda ser aplicado en el sector salud, que permitirá detectar creatinina en la saliva, aunque también servirá para atender otras enfermedades.
"La detección de algunas variables del cuerpo humano, como por ejemplo la creatinina, nos permite monitorear con suficiente tiempo de anticipación el posible desarrollo de una enfermedad de deficiencia renal, como puede ser la diabetes o alguna otra, ese es el valor ejemplificado en un sensor de creatinina, pero no solamente es un sensor de creatinina, también hay ejemplos de detectores de calor que pueden identificar entre un tumor maligno y uno benigno en la mama de una mujer, son ejemplos y el valor reside en que podemos tener el control completo del diseño, la tecnología y la fabricación en México de ese tipo de sensores para aplicaciones tan importantes como es en la medicina", dijo.
Finalmente, Gutiérrez Domínguez ventiló que están haciendo alianzas internacionales, para lo que sería el diseño, fabricación y apertura a clientes.
"Estamos conscientes de que este proyecto para que tenga un beneficio en nuestra sociedad en el entorno nacional y global, tenemos que vincularnos y por eso hemos tenido diálogos con la Asociación Coreana de Semiconductores, con ellos estamos explorando posibles colaboraciones en el ámbito de diseño y fabricación de chips de circuitos integrados. Hemos iniciado también diálogos con otras empresas, no solamente con empresas de Asia, sino también en Europa con la empresa Siemens en una posible colaboración en diseño y sobre todo apertura a la cartera de clientes para empezar a darle una salida e iniciar el proceso de autosustentabilidad económica del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores. En Bélgica también tenemos conversaciones con el IMEC, que es un centro de desarrollo tecnológico de semiconductores", abundó.
Apuntó que, también hicieron un convenio con Intel, a fin de poder acceder a la tecnología de 1.8 nanómetros.
Short Link: https://is.gd/gMiSFA
Comentarios