FMI prevé estancamiento económico en México en 2025

De cara a 2026, las proyecciones tampoco ofrecen un panorama optimista

FMI prevé estancamiento económico en México en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento de apenas 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) para México este año, cifra que dijo, representa un estancamiento económico.

Aunque no mencionó el nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum de forma explícita, de acuerdo con el diagnóstico más reciente de la organización financiera, los dos primeros años de su mandato estarán marcados por un escenario de bajo dinamismo económico.

"Esperamos un estancamiento en la actividad económica. El año pasado registraron un crecimiento de 1.4%; este año esperamos un avance de 0.2% y para el próximo esperamos 1.4%", indicó Petya Koeva, subdirectora de investigación económica del FMI.

La actualización de julio de 2025 representa una corrección al alza de cinco décimas frente al informe de abril, cuando el organismo anticipó una caída de la economía mexicana de 0.3% para este mismo año. 

imagen-cuerpo

"El ajuste en el pronóstico incorpora mejores datos económicos de los esperados. Cuando vemos el impacto de los aranceles resulta importante tomar en cuenta que se han mantenido exentos los productos de exportación que cumplen con las reglas de origen incorporadas dentro del Tratado. Cuando ponemos todo junto, una amplia proporción de productos no está sujeta a los aranceles, lo que sí ha contribuido a matizar la incertidumbre", añadió Koeva.

Sin embargo, el organismo internacional expuso que este cambio de tendencia no implica una recuperación. Y es que de cara a 2026, las proyecciones tampoco ofrecen un panorama optimista.  

En el lanzamiento de la actualización de expectativas económicas de medio año, el FMI también ajustó al alza su pronóstico para el PIB mundial a 3% desde el 2.8% previsto en abril, argumentando que el impacto arancelario no ha sido tan grave como el proyectado anteriormente.