Ratifica Fitch Ratings calificación de México en ´BBB-´, con perspectiva estable
Espera que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum continúe con el principio de disciplina fiscal
- Arnulfo de la Cruz
- Abril 16, 2025 - 09:45 p.m.
- NACIONAL

Pese a la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la agencia calificadora Fitch Ratings ratificó su calificación para la economía mexicana en ´BBB-´ con "perspectiva estable".
En su más reciente análisis, indicó que "la calificación de México tiene margen para soportar el entorno económico más difícil implícito en nuestra nueva línea de base", dijo.
Aunque advirtió que es probable que la desaceleración económica, ya en curso, empeore ante un giro agresivo hacia el proteccionismo comercial en Estados Unidos bajo la administración Trump.
"Sin embargo, actualmente esperamos que estos desarrollos refuercen el crecimiento silenciado ya capturado en la calificación, pero no lo empeoren de una manera importante y duradera", añadió.
La calificadora dijo esperar que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum continúe con el principio de disciplina fiscal, el marco de política macroeconómica prudente y la tendencia de una economía diversificada.
Respecto a la calificación crediticia de México, Fitch advirtió que el "Plan México", principal estrategia de la actual administración para impulsar el crecimiento económico del país cuenta con diversos obstáculos para poder materializarse.
"No está claro el grado de adopción del sector privado, dadas las preocupaciones sobre el entorno empresarial, agravadas por las recientes reformas para reformar el Poder Judicial y desmantelar los organismos reguladores autónomos", señaló.
También indicó que el mayor estrés a las finanzas públicas producto del gasto social o el apoyo a Pemex, serian factores que pueden comprometer la calificación crediticia del país.
"El aumento del gasto social, los megaproyectos públicos, los mayores costos de los intereses y las pérdidas operativas de Pemex han empeorado la posición fiscal, elevando los ´requerimientos de financiamiento del sector público´ (RFSP, la medida fiscal más amplia) a un récord del 5.7% del Producto Interno Bruto en 2024", alertó.
Short Link: https://is.gd/QqwEBk
Comentarios