Fiscalía General de la República responde a acusaciones de Jeffrey Lichtman

Jeffrey Lichtman cuestiona la exoneración de Salvador Cienfuegos en México

Fiscalía General de la República responde a acusaciones de Jeffrey Lichtman

La Fiscalía General de la República, respondió al abogado de Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", Jeffrey Liichtman, quien acusó exoneración del general Salvador Cienfuegos en México.

En un comunicado, la fiscalía encabezada por Alejandro Gertz Manero, afirmó que, "rechaza, de manera absoluta y contundente, descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas; y, todo ello, en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza".

Jeffrey Lichtman declaró que, que Estados Unidos no tendría que informar a México sobre las negociaciones que mantiene con Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, y recordó el caso del General Salvador Cienfuegos.

Afirmó que, que Cienfuegos fue exonerado en México luego de que se le imputaran cargos en Estados Unidos por proteger a miembros del narcotráfico, lo que representó una "violación al acuerdo bilateral" por solicitarlo a las autoridades estadounidenses con el objetivo de someterlo a proceso y no para liberarlo.

Al respecto, la Fiscalía General de la República, expuso que, a través de los Consulados y de la Embajada de México, está en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia al respecto; garantizando la libertad que las leyes le reconocen a quienes pongan en el conocimiento de la autoridad, los delitos cometidos en México, o por alguna autoridad mexicana.

Insistió, que, de acuerdo con nuestras leyes, quienquiera que conozca de un delito tiene la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes, aportando las pruebas correspondientes, y advirtió que, quien no lo haga, incurre en una infracción legal por ello.

Agregó que, en el caso específico de Ovidio Guzmán López, imputado en la corte del estado de Illinois por diversos delitos de tráfico de drogas, delincuencia organizada y otros, casi dos años después, y posteriormente a diversos acuerdos judiciales, declaraciones de culpabilidad y retrasos de audiencias, "el día de hoy dicho individuo, ante las autoridades judiciales norteamericanas, aceptó su culpabilidad en los principales delitos de los que fue acusado, asumiendo la responsabilidad penal y la prisión que se le vaya a imponer".

Asimismo, se comprometió a ser testigo y a declarar en juicios de otros miembros de la delincuencia organizada, colaborando con las autoridades de ese país, de conformidad con los acuerdos que hayan establecido.

La Fiscalía apuntó que, "todos esos resultados tienen como origen fundamental el compromiso y las tareas realizadas por las autoridades mexicanas, al haber obtenido las órdenes de aprehensión originales, y al haber detenido en territorio nacional a dicho individuo, para ser extraditado. Lo cual demuestra, con resultados indudables, el compromiso de legalidad de nuestro país y de sus autoridades".