Farmacéuticas mexicanas denuncian retraso por parte de proveedores extranjeros

Muchas de las empresas señaladas de no entregar medicamentos "no fabrican ni producen medicinas", aseguraron

Farmacéuticas mexicanas denuncian retraso por parte de proveedores extranjeros

Tras la filtración de audios del subsecretario de Salud, Eduardo Clark, representantes de farmacéuticas mexicanas aseguraron que ellos tampoco están jugando en la entrega de medicamentos licitados.

En entrevista con el medio "EL UNIVERSAL", pidieron al Gobierno reglas claras y pagar los adeudos que mantienen, con estas empresas, por al menos de 19 mil millones de pesos desde 2021.

Dijeron que ellos están comprometidos a abastecer; sin embargo, culparon a compañías extranjeras de ser responsables de la mayoría de los retrasos.

En ese sentido, mencionaron que, las 34 empresas (la mayoría de India) que incumplieron con la entrega de medicamentos en la compra consolidada, sólo ocho son farmacéuticas y las demás no tienen que ver con la industria; agregaron que los adeudos millonarios del Gobierno federal podrían afectar sus operaciones.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), Juan de Villafranca, aseguró que las compañías farmacéuticas mexicanas desean que haya reglas claras en las licitaciones de medicinas.

Pues muchas de las empresas que hoy son señaladas de no entregar medicamentos licitados son de India, mismas que ofrecieron precios "irrisorios", pues sus propuestas representaban aparentes ahorros, y esas compañías "no fabrican ni producen medicinas", aseguró Villafranca.

"Yo creo que nadie está jugando, queremos reglas claras, queremos entregar, queremos que nos paguen. Se ha cumplido, entonces yo creo que es un tema muy serio donde nadie juega", sentenció el presidente de Amelaf.

Short Link: https://is.gd/viHaB3