Estudios prevén menos sargazo para este año en Caribe mexicano
Los trabajos de investigación recopilaron datos de 2011 a 2022 y los análisis han permitido pronosticar un descenso en la biomasa del sargazo en 2023
- Francisco Bautista Villegas
- Enero 23, 2023 - 10:37 p.m.
- NACIONAL

En este 2023 se prevé que haya una menor cantidad de sargazo en playas del Caribe mexicano, de acuerdo a estudios del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar).
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), explicó que uno de los objetivos de estos estudios es analizar el comportamiento de los volúmenes o biomasa de dos especies de sargazo que han mostrado crecimiento explosivo desde 2011.
Detallaron que estas investigaciones se han abocado a la relación entre el comportamiento en la zona del Gran Caribe, con las cantidades acumuladas frente a las costas de Quintana Roo, las cercanas a la costa y las que arriban a las playas de esta entidad.
Los trabajos de investigación recopilaron datos de 2011 a 2022 y los análisis han permitido pronosticar un descenso en la biomasa del sargazo para este 2023 e incluso a los niveles promedio registrados en 2019.
Sin embargo, alertaron que las condiciones atmosféricas y del comportamiento de las corrientes oceánicas son factores importantes en la afluencia y el desplazamiento de la macroalga a lo largo de la costa de Quintana Roo.
Por lo anterior, se recomendó continuar con los estudios científicos para establecer los posibles usos y el aprovechamiento del sargazo.
Comentarios