Elimina México restricciones al maíz transgénico para cumplir fallo del T-MEC
Con esta publicación, el Gobierno de México evita la imposición de represalias comerciales por parte de sus socios
- Arnulfo de la Cruz
- Febrero 05, 2025 - 11:32 p.m.
- NACIONAL

Este miércoles el Gobierno de México eliminó las restricciones al maíz transgénico y al uso de glifosato, en cumplimiento del fallo emitido por el panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía (SE) explicó que este acuerdo responde a una disputa iniciada por Estados Unidos el 17 de agosto de 2023, a raíz del decreto publicado el 13 de febrero de ese mismo año, el cual decía que las autoridades “revocarán y se abstendrán de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para alimentación humana”.
Dicha prohibición llevó al gobierno estadounidense a solicitar el mecanismo de solución de controversias bajo el capítulo 31 del T-MEC, al considerar que la disposición no tenía bases científicas, de que había un daño a la salud humana.
En el DOF se publicó el acuerdo por el que se deja sin efectos la aplicación de diversas disposiciones sobre maíz genéticamente modificado en cuyo único artículo dice: “Se deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023”.
Con esta publicación, el Gobierno de México evita la imposición de represalias comerciales por parte de sus socios del T-MEC.
Comentarios