El viento pudo haber arrastrado plaga de langosta centroamericana que afecta NL: Senasica

El viento pudo haber arrastrado plaga de langosta centroamericana que afecta NL: Senasica

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó que están atendiendo un brote de langosta centroamericana que se presentó en la comunidad La Cáscara, del municipio de Montemorelos, Nuevo León.

El organismo pidió el apoyo de uno de los especialistas en langosta más reconocidos a nivel mundial, Mario Poot Pech, para diseñar el protocolo de acción y se reunirá con los responsables fitosanitarios de la región de la huasteca.

Al respecto, Poot Pech señaló que en la región noreste del país, particularmente en los límites de la huasteca de Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, hay alrededor de un millón 800 mil hectáreas que tienen las condiciones climáticas y geográficas óptimas para la reproducción del insecto.

Precisó que el evento detectado en Nuevo León pudo tener su origen en el desplazamiento de los vientos hacia el noroeste del país entre diciembre de 2021 y enero de 2022, los cuales propulsaron a los insectos voladores hacia las faldas de una zona montañosa.

Senasica informó que hay 10 entidades cuyas condiciones naturales favorecen la reproducción de esta plaga endémica: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Tabasco.

Agregó que para el control de la plaga se invierten al año 25 millones de pesos.

Short Link: https://is.gd/453gMf