El futuro de la seguridad depende de fortalecer a policías: Harfuch
Llamó a establecer acuerdos que lleven al fortalecimiento integral de las autoridades
- Vanessa Vázquez
- Septiembre 02, 2025 - 10:30 p.m.
- NACIONAL

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que el futuro de la seguridad en México depende del fortalecimiento de las policías estatales y municipales, pues el 96% de los delitos pertenecen al fuero común.
Este lunes, al llevarse a cabo el Consejo Nacional de Seguridad Pública junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que contó con la presencia de los gobernadores de las 32 entidades, incluyendo a Javier May, el titular de la SSPC Federal destacó la Estrategia Nacional de Seguridad y una reducción del 25% en los homicidios dolosos.
"Se ha tenido una reducción de 25% del número de homicidios dolosos en el país. En lo que va del 2025 se han registrado los índices más bajos de este delito desde 2016 y 23 entidades han disminuido en este indicador. En la presente administración han sido detenidas más de 30 700 personas por delitos de alto impacto. Se han asegurado cerca de 240 toneladas de droga, más de 15 500 armas de fuego han sido aseguradas y 1350 y seis laboratorios para la producción de metanfetaminas han sido desmantelados por el ejército y por la marina. Desde el pasado 6 de julio, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se implementó la estrategia nacional contra la extorsión. Se han recibido más de 32 600 denuncias en el 089, de las cuales el 69% fueron extorsiones no consumadas, gracias a la intervención inmediata de los operadores y a la confianza ciudadana", dijo.
Por otro lado, al señalar que los policías estatales y municipales son quienes acuden de inmediato a una emergencia, García Harfuch llamó a establecer acuerdos que lleven al fortalecimiento integral de las autoridades.
"Es que la Federación y los estados alcancemos consensos que se traduzcan en acuerdos sólidos, capaces de generar políticas públicas eficaces para responder a los retos que en materia de seguridad enfrenta nuestro país. Sin un esquema de colaboración estrecha entre los tres órdenes de gobierno, ninguna estrategia puede generar resultados tangibles y perdurables. Por eso, esta sesión representa un espacio privilegiado para reafirmar nuestra voluntad de actuar coordinadamente y fortalecer la confianza ciudadana en nuestras instituciones. También en representación del gabinete de seguridad reconocemos a las y los gobernadores por su disposición permanente de sumar esfuerzos bajo la premisa de que la seguridad es una responsabilidad compartida que debemos asumir con el mayor compromiso", comentó.
Durante el Consejo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, le pidió a los gobernadores del país y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México actualizar sus leyes en materia de búsqueda y atender el derecho a la protesta social pacífica.
"Como saben, por su instrucción, se estableció un diálogo abierto y directo con miles de familiares e integrantes de 450 organizaciones de personas desaparecidas entre abril y julio para fortalecer la iniciativa de la ley de búsqueda. Además, hemos trabajado con los gobiernos de los estados en el Registro Nacional y en el tema de carpetas de investigación. Ahora necesitamos que se apliquen los cambios a la Ley General de Búsqueda entre ellos, tener registros claros y transparentes, que se inicien las carpetas de investigación por cada una de las personas desaparecidas y que autoridades de los tres niveles de gobierno vinculen sus sistemas y registros con la plataforma única de identidad. Ahora vamos a usar la clave única de registro de población, la CURP biométrica, como una herramienta no solo de identidad, sino de búsqueda de desaparecidos o no localizados", refirió.
Destacó que ahora se necesita aplicar los cambios a la Ley General de Búsqueda, y detalló que la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica será una herramienta no solo de identidad, sino de rastreo de desaparecidos o no localizados.
"Dado que la reforma establece que todos los estados deben contar con fiscalías especializadas en desaparición, los seis que no tienen deben cumplir este requerimiento y en donde ya existen tendrán que dotarlas de unidades de análisis de contexto y de mayores herramientas para la búsqueda de vida y búsqueda forense. Los congresos de los estados tienen la responsabilidad de armonizar la ley general y ya corrió el plazo para ello por lo que les pedimos respetuosamente que en el ámbito de sus atribuciones se puedan presentar las iniciativas correspondientes. No hagamos esperar a quienes sufren ausencia y dolor. Amigas y amigos, ante los cuestionamientos que han puesto en duda el compromiso y actuar del Gobierno de México y de los estados en el tema de búsqueda de personas desaparecidas, la mejor respuesta es atender a las víctimas", sentenció.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció la presencia y apoyo de los gobernadores del país, añadiendo que ha acordado fortalecer la coordinación para mantener la disminución de delitos.
El mandatario estatal, Javier May Rodríguez, compartió una foto con el secretario de Seguridad Federal, y aseguró que "las acciones para recuperar la paz" en la entidad son acciones conjuntas entre su Gobierno y el de México.
Short Link: https://is.gd/quObrq
Comentarios