Diputados dejan impuesto de $1.5 por litro en bebidas light o zero

Coca-Cola reducirá 30% de las calorías en sus bebidas, tras acuerdo con Gobierno de México

Diputados dejan impuesto de $1.5 por litro en bebidas light o zero

La Cámara de Diputados aceptó este jueves que, la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos, en presentaciones "light" o "zero", sea de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 como se tenía previsto, en el dictamen de la Comisión de Hacienda.

Lo anterior ocurre luego de que el Gobierno de México llegara a un acuerdo con las empresas refresqueras, para que se adopten nuevas medidas en los productos.

En este sentido, Coca-Cola ofreció reducir en 30 por ciento, de manera escalonada, los contenidos de azúcar en sus bebidas, así lo dio a conocer Patricio Caso Prado, representante de la compañía.

"Hemos logrado un acuerdo y en el que se sustente en lo siguiente. Primero, garantizar a nombre de la industria mexicana de Coca-Cola una reducción del 30% de las calorías de Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones más grandes. ¿Esto qué quiere decir?, que el refresco que todos conocemos de la marca icónica, haremos un esfuerzo para que el mismo contenga una menor cantidad de calorías en un 30% buscando que, en un máximo de 1 año el 70% del volumen que comercializamos en el país ya se encuentre en ese supuesto. Segundo, llevaremos a cabo las acciones comerciales necesarias para apoyar en la migración de consumos de productos con calorías a productos bajos en calorías", dijo.

En conferencia de prensa conjunta con diputados de Morena y el secretario de Salud, David Kershenobich, las empresas se comprometieron a reformular sus productos, así como en el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones, ampliar la oferta de su portafolio de bebidas bajas en azúcar y sin calorías, así como sin azúcar.

Además, regularán su publicidad para reducir el impacto del consumo en niños y adolescentes, y enfocarán sus presentaciones para consumo en grupo, más que en lo individual.

En su oportunidad, Kershenobich expuso que el propósito no solo es recaudatorio sino por los efectos en la salud y resaltó que el principal beneficiado será la población.

"Y el más beneficiado de esto va a ser necesariamente nuestra población general. Y sobre todo los más jóvenes, los niños y niñas más jóvenes porque desde la infancia se van cambiando hábitos que después resultan en la aparición de enfermedades. Cuando hablamos de obesidad, cuando hablamos de hipertensión, cuando hablamos de diabetes, hay que recordar que los vemos en la fase adultos, pero viene desde la infancia. El anuncio muy significativo de que no se emplee la imagen de niños de menores de edad en la promoción, no solo de las de este tipo de bebidas, sino en general de muchos otros aspectos como puede ser la alimentación, es muy importante", mencionó.

Finalmente, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que es partidario del diálogo y la conciliación entre los sectores, y espera que esto "sea un ejemplo para revisar toda la política alimenticia, la producción de alimentos que afectan a la salud".

Short Link: https://is.gd/BcRCaN