Decisión presidencial para detener aumento a gasolina complicó pago a proveedores de Pemex: ORO
Expuso que Hacienda empezó subsidiando, pero después le pidió a Pemex que absorbiera ese gasto, aun cuando no estaba en su presupuesto
- Francisco Bautista Villegas
- Julio 15, 2025 - 10:05 a.m.
- PRIMERA PLANA

La decisión presidencial de no aumentar el precio de las gasolinas a los consumidores mexicanos, y subsidiarlas, fue lo que habría derivado en la complicación de Pemex para el pago a proveedores, expuso el ex director general, Octavio Romero, durante su última entrevista en la cabina de Telereportaje, el pasado 15 de noviembre del 2024.
Ya siendo director general del Infonavit, se le preguntó de los adeudos con los proveedores, un tema del que recientemente evitó hablar.
En la entrevista explicó que, tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022, el precio del petróleo crudo se disparó y para evitar un incremento en el precio del combustible en México, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, decidió que el gobierno absorbiera el aumento para no afectar a los consumidores y evitar una posible inflación.
Expuso que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público empezó subsidiando, pero después le pidió a Pemex que absorbiera ese gasto, aun cuando no estaba en su presupuesto.
"Desafortunadamente en el 2022, viene la guerra de Rusia con Ucrania y los precios de las gasolinas... del crudo, se fue a las nubes. Cuando se sube el precio del crudo, sube el precio de la gasolina, y el presidente decidió que no iba a subir el precio de la gasolina. Y por lo tanto el gobierno iba a absorber ese incremento.
Esa fue la decisión que se tomó en el 2022- 2023. Y con el excedente petrolero, porque también nosotros exportamos crudo, con ese dinero Hacienda empezó a subsidiar. Pero fue una cantidad muy grande. Y fue cuando Hacienda nos pidió que tratáramos de pagar nosotros las amortizaciones, sin tenerlas en el presupuesto.
Ahí fue donde se empezó a complicar la situación con los proveedores. Y bueno, resolvimos de alguna forma de manera parcial, pero finalmente sí quedó un adeudo con proveedores, pero no derivado de la operación de Pemex, sino derivado de una decisión que fue importantísima para el país, porque evitó la inflación. - Claro, cuando suben las gasolinas impacta prácticamente todo. - El presidente privilegió no afectar al pueblo", dijo.
Además, se le preguntó si Pemex podría resolver sus adeudos con proveedores y esto respondió:
"¿Va a poder Pemex ahora cumplirle a los proveedores dada la circunstancia financiera que atraviesa? -Yo creo que sí, porque yo hablé con la presidenta Claudia Sheinbaum antes de de asumir en el Infonavit, hablamos del tema del petróleo y ella me decía que ya tenía muy clarito cómo iba a resolverse, y en estos días yo creo que queda resuelto", expuso.
Short Link: https://is.gd/VKPl4H
Comentarios