Condena CNDH omisión de autoridades locales en campo de exterminio en rancho de Jalisco
Urge a las autoridades a esclarecer estos hechos y que asuman su responsabilidad
- Candelario Osorio León
- Marzo 14, 2025 - 10:29 p.m.
- NACIONAL

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó los crímenes en el Rancho Izaguirre, usado como campo de adiestramiento criminal y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, así como las graves omisiones de las autoridades municipales y estatales en la protección, investigación y debida diligencia de los delitos cometidos en ese lugar.
En un comunicado, dijo que lo más alarmante es que este descubrimiento se produjo seis meses después de que las autoridades locales, con apoyo de la Guardia Nacional, realizaran un operativo en el mismo lugar sin llevar a cabo una investigación exhaustiva.
"Las omisiones en el aseguramiento del lugar, la cadena de custodia y la falta de seguimiento a denuncias previas, reflejan una negligencia reiterada por parte de las autoridades responsables, lo que ha permitido que estas prácticas criminales continúen en la impunidad. Esta inacción ha sido un factor clave para que redes de delincuencia organizada operaran con libertad, perpetuando ciclos de violencia y explotación", apuntó el organismo.
La CNDH subrayó la urgencia de esclarecer estos hechos y refirió que es indispensable que las autoridades locales, estatales y federales asuman su responsabilidad y actúen con la debida prontitud y eficacia.
También, mencionó que, si bien se ha comparado este tipo de violencia sistemática con los campos de exterminio nazis, "poco tienen en común, salvo que en ambos casos es preponderante la deshumanización de los perpetradores para exterminar a seres humanos. Sin embargo, en la Europa del siglo pasado el exterminio lo perpetró el Estado, como una política de limpieza racial y exterminio de lo diverso".
Asentó que, en México, el desarrollo de estas prácticas de tortura y de desaparición fueron durante gran parte del siglo XX prácticas que se ejercieron desde el Estado, como lo documentaron en la Recomendación General 46/2022 y en la Recomendación 98VG/2023 que abordan el periodo de la llamada la "Guerra Sucia"; y este tipo de prácticas también se usaron durante la "Guerra contra el Narco" de 2006 – 2016.
Afirmó que actualmente estas acciones son perpetradas principalmente por organizaciones delictivas que operan en el marco de una economía criminal, mismas que se encuentran documentadas desde los años 90 del siglo pasado en diversos Estados de la República.
Cabe destacar que el pronunciamiento del Ombudsman nacional ocurrió a más de una semana del hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el miércoles 5 de marzo.
Short Link: https://is.gd/DDq5l2
Comentarios