Comisión en San Lázaro aprueba reforma para seguir de oficio el delito de extorsión
Fue turnado a la Mesa Directiva de San Lázaro, con la finalidad de que se discuta en el pleno a partir del 1 de septiembre
- Arnulfo de la Cruz
- Agosto 05, 2025 - 09:15 p.m.
- NACIONAL

Por unanimidad de 37 votos, este martes la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló la iniciativa de reforma de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra el Delito de Extorsión y establecer que se perseguirá de oficio.
Tras su aprobación, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva del recinto legislativo de San Lázaro, con la finalidad de que se discuta en el pleno a partir del 1 de septiembre, fecha en que comienza el nuevo periodo ordinario de sesiones.
La nueva legislación deberá establecer el tipo penal de la extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, a fin de prevenir, investigar y castigar dicha conducta, eliminando los vacíos legales en la materia, de acuerdo a la modificación del artículo 73 de la Constitución.
Con esta reforma, se busca "articular los recursos del Estado para el combate estratégico del delito mediante acciones de investigación e inteligencia; el uso de herramientas institucionales como programas de formación y capacitación de personal especializado; canales de denuncia y seguimiento coordinados; atención pronta y efectiva a víctimas, ofendidos y testigos, así como reparación integral del daño".
En este sentido, la diputada del PAN, Cristina Márquez, a nombre de su bancada expresó el respaldo a la iniciativa presidencial, máxime cuando se vivió una escena "desgarradora" como la de la maestra jubilada de Veracruz.
"Cómo no vamos a apoyar una estrategia, una idea, que pueda ayudar a evitar que una imagen tan desgarradora como la de la maestra siendo cercada por los delincuentes en Veracruz se vuelva a repetir. De ninguna manera podríamos no estar de acuerdo en apoyar y acompañar la posible solución a un problema tan doloroso que ha afectado a todos los rincones de nuestro país", externó.
Por su parte el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, llamó a abrir un espacio para trabajar la legislación secundaria, incluyendo las opiniones de los gobernadores y fiscales de los estados, así como expertos y legisladores para combatir la extorsión en todas sus variantes, incluida la del crimen organizado sobre autoridades municipales.
"Esperamos que el debate se dé en el pleno lo más pronto posible, obviamente en el periodo ordinario, pero que antes vayamos trabajando de manera seria y consistente en una buena ley general, en una buena ley secundaria", dijo.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia del delito de extorsión en 2018 registró un promedio diario de 18.89 casos, mientras en enero de 2025 se registró un promedio diario de 29.77, lo que representa un incremento del 57.62 por ciento en sólo seis años.
Short Link: https://is.gd/I4OQKl
Comentarios