Celebran Francia y México 200 años de colaboración económica, cultural y científica
Alistan exhibición de códices prehispánicos
- Víctor Esquivel
- Noviembre 07, 2025 - 09:45 p.m.
- NACIONAL

Luego de la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios ofrecieron una rueda de prensa conjunta en la que destacaron los convenios de colaboración económica, cultural y científica, alcanzados entre ambos países.
Asimismo, destacaron que, en el marco del bicentenario de las relaciones diplomáticas, en 2026 habrá también colaboración en materia ambiental, derechos de las mujeres y movilidad académica, entre otras.
En un primer momento, el presidente francés destacó la importante inversión de las empresas francesas en México, especialmente en los sectores aeronáutico, energético, ferroviario, salud, innovación y economía circular, todos ellos considerados prioritarios dentro del Plan México.
"La consolidación de nuestra alianza estratégica exige un impulso que le queremos dar a nuestra cooperación económica, las 700 empresas francesas que ya están presentes en México generan 180 mil empleos directos y 700 mil empleos indirectos sobre territorio mexicano y espero que estas cifras aumenten todavía más mañana, son el primer empleador del país en el sector estratégico de la aeronáutica. Nuestras empresas continuarán invirtiendo y creando empleos en México, en particular en los sectores erigidos como una prioridad en el Plan México, la energía, los transportes, en particular el ferroviario y el aeronáutico, la economía circular, la salud y la innovación.
"Acabamos de reunirnos hace un momento con los empresarios de nuestros dos países y acabamos de reactivar el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, una instancia de diálogo que ya ha dado sus frutos que permitirá aumentar nuestros intercambios económicos que alcanzaron en 2024 6 mil 800 millones de euros", subrayó.
De su lado, Claudia Sheinbaum, informó que, junto con Macron, se reunió con empresarios de ambos países en el marco del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que servirá como plataforma para aumentar los intercambios comerciales y dar mayor visibilidad a los inversionistas.
Asimismo, destacó que, en materia cultural, el próximo año se dará la exhibición temporal de manera simultáneos de los códices prehispánico de Azcatitlán y del códice Boturini en Francia.
"En materia cultural nos convoca un acto de alto significado histórico y moral, la aceptación de los traslados temporales, recíprocos y simultáneos para que en México sea exhibido el códice Azcatitlán y que el códice Boturini se ha exhibido en Francia, estos códices son fundamentales en la relación entre Europa y México.
"Representan la memoria viva para México de nuestra historia, la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad. Estos documentos no solo son testimonio de un pasado remoto, sino que son la expresión de un pueblo que, a través de la palabra, la imagen y el símbolo, supo registrar su pensamiento, su arte y su visión del mundo", indicó.
Además, informaron, se prepara un gran festival cultural franco-mexicano que se llevará a cabo en el otoño de 2026, con eventos dedicados a exaltar la amistad entre ambas naciones y el talento artístico de sus pueblos.
Cabe señalar, que el presidente Macron, aprovechó para solidarizarse con los estados mexicanos impactados por las fuertes lluvias e inundaciones y envió condolencias a los familiares de quienes han perdido a un ser querido durante la contingencia.


Comentarios