Celebra Octavio Romero aprobación de reformas a la Ley del Infonavit

Las modificaciones permitirán sacar adelante el programa de vivienda planteado por la presidenta Sheinbaum, afirma

Celebra Octavio Romero aprobación de reformas a la Ley del Infonavit

Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), celebró la aprobación de la reforma a la ley de dicha institución, pues con estas modificaciones se hará realidad el sueño de familias con menores ingresos de tener una vivienda.

En un video compartido en sus redes sociales, Romero Oropeza expuso que el dinero de los trabajadores está totalmente seguro y solamente pueden ser usados por el trabajador, ya sea para adquirir o mejorar una vivienda, o bien, se lo puede llevar como pensión el día que decida retirarse.

“El dinero de los trabajadores está totalmente seguro, el dinero que hay en el fondo de vivienda solamente puede ser usado por el trabajador para adquirir una casa, para mejorar una casa o sino necesita casa en el supuesto, el día que se retire se lo lleva en su pensión. Es un dinero que está seguro y es sagrado para nosotros”.

Reiteró que las modificaciones hechas, permitirán sacar adelante el programa prioritario de vivienda planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual consiste en la construcción de un millón de casas, 500 mil a través del instituto y el mismo número por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Además, aseveró que se le dará mucha transparencia a la manera en que se utilizan los recursos, permitirá mayor agilidad, construcción de viviendas para quienes más las necesitan, en especial para quienes ganan menos de dos salarios mínimos.

“En que desde el Infonavit se construyan 500 mil viviendas y otras 500 mil en la CONAVI, también la reforma a la ley del Infonavit le va dar mucha transparencia a la forma en cómo se utilizan los recursos en el Infonavit, va a permitir agilidad, que construyamos vivienda para la gente que más lo necesita, que gana menos de dos salarios mínimos, y también renta con opción a compra para jóvenes, para jefas de familia, para adultos mayores, en fin, es una reforma que trae muchos beneficios”.

Refirió que hace más de 10 años que en el país no se construye vivienda de interés social, y que el Infonavit seguirá siendo una institución tripartita, pero va a ser mucho más ágil los procedimientos.

Short Link: https://is.gd/4YqXRU