Cámara de Diputados aprueba la Ley Federal de Derechos
Ajusta las cuotas y tarifas para que reflejen el costo real de los servicios públicos
- Vanessa Vázquez
- Octubre 15, 2025 - 10:00 p.m.
- NACIONAL

Con 355 votos a favor, el dictamen de la Ley Federal de Derechos "que ajusta las cuotas y tarifas para que reflejen el costo real de los servicios públicos", fue avalada en lo particular en la cámara de Diputados.
A nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la diputada Marcela Michel López subió a tribuna para fundamentar el documento que "moderniza servicios y simplifica trámites en distintos sectores. Además de actualizar y armonizar la Ley Federal de Derechos con las reformas realizadas recientemente garantizando la coherencia normativa".
Cabe señalar que durante la discusión el legislador del PT, José Luis Montalvo generó controversia al comparar a los partidos del PRI y PAN con "noviazgos violentos" y "un marido que golpea a su esposa".
"Mire, el PRI y el PAN es como los noviazgos violentos, alterados de estos que llegan y te pegan una vez, el marido que te pega dos veces y te pega tres y te dice, "Mi amor, ya no lo vuelvo a hacer, te juro que ya no te voy a pegar, te prometo que fue la última vez, ya cambié, ya no voy a ser así." Y vienen y tienen su oportunidad y otra vez la golpeadera la lastimadera, la robadera, el despojo, el huachicoleo, los moches.
Mire, el PRI perdió elecciones en el 2020 y entregó la presidencia a sus primos hermanos que luego resultaron hermanos. ¿No? Y aquellos dijeron que lo iban a hacer bien", dijo.
La declaración provocó reacción de la diputada de MC, Claudia Salas, pidió una moción de orden para exigir respeto y acusó al legislador de banalizar la violencia contra las mujeres.
"Gracias, presidente. Moción de orden. Adelante, diputada. Presidente, no puede ser que en un país donde mueren 11 mujeres a diario víctimas de feminicidio, donde hoy cada vez es más común encontrar que el más el lugar más inseguro para una mujer es su casa y le cuesta la vida, hoy se asemeje en un tema que no tiene nada que ver y que empiece a ser apología de un delito gravísimo, que es la violencia hacia las mujeres. Sí, la violencia que está matando a las mujeres en este país. No, no le permitimos las mujeres feministas de esta Cámara de Diputados que somos la mitad de esta cámara y le exijo respeto a al compañero diputado y no vuelva a referirse de un tema que nos lacera, nos cita, nos roba la vida justamente en temas tan banales como es la relación entre partidos. No, no lo banalice así. Esta violencia feminicida de este país que tiene base en la violencia estructural y machista y misógina es el reflejo del discurso que está dando en este momento, presidente. Gracias. Queda asentado, diputada", sentenció.
Salas recordó que las diputadas representan la mitad del Congreso y señaló que no permitirán discursos que minimicen la violencia de género.
Después de esto el debate continuó con normalidad y el dictamen fue aprobado por la mayoría legislativa.
Short Link: https://is.gd/C8GMFP
Comentarios