"Bastantes serán procesados" por caso de "huachicol" fiscal, promete Rosa Icela en el Senado
Ricardo Anaya le muestra "modus operandi"
- Arnulfo de la Cruz
- Septiembre 30, 2025 - 08:35 p.m.
- NACIONAL

La investigación por el caso de "huachicol" fiscal no ha concluido, e incluso, hay "bastantes personas que serán procesadas", afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, la funcionaria sostuvo que el gobierno federal mantiene una política de ´cero corrupción´ y ´cero impunidad´ frente al llamado "huachicol" fiscal.
Rodríguez Velázquez afirmó que, al haber ya investigaciones por estos hechos, es porque habrá consecuencias.
"En este tema están trabajando en coordinación la FGR, la UIF, la Procuraduría Fiscal de la Federación, en la identificación de empresas y particulares que operan estos esquemas para procesarlos conforme a la ley. No, no se ha acabado la investigación. Va a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata. No, no se va a permitir la impunidad y, al contrario, si se iniciaron las investigaciones tiene que haber consecuencias, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados", dijo.
Además, la encargada de la política interna del país fue tajante al señalar que ni el gobierno federal y mucho menos el Gabinete de Seguridad, pactan con criminales, y si alguien se atreve a cruzar esa línea, se hace la denuncia para que las autoridades correspondientes indaguen y sancionen conforme a la ley, "trátese de quien se trate".

"El Gobierno de México, especialmente el Gabinete de Seguridad, no tiene pactos, ni tiene compromisos con la delincuencia, y eso nos permite una actuación efectiva de los cuerpos de seguridad. No estamos del lado del crimen. Hay una diferencia entre autoridades y delincuentes. Nosotros no somos los que encabezamos, de ninguna manera, ningún grupo delictivo, estamos para sancionarlos, para castigarlos. Hay sí en la historia, seguramente, servidores públicos que crucen la raya delante de los delincuentes, pero serán castigados aquí y serán castigados aquí en nuestro país", declaró.
Como era de esperarse, la oposición sacó el tema del "huachicol" fiscal para cuestionar a la titular de la Segob, incluso, el senador del PAN, Ricardo Anaya, se dio el tiempo de explicarle a la funcionaria el "modus operandi" de este hecho de corrupción que involucra a servidores públicos morenistas.
"El problema es que a un barco de esos le caben 50 millones de litros, 7 pesos por 50 millones de litros en un solo barco, se robaron 350 millones de pesos. Y por algo se empieza. Estos marinos a los que están procesando los están acusando de haber recibido 2 millones de pesos por dejar entrar cada uno de esos barcos. La lista es de más de 30 barcos en la averiguación de la propia fiscalía", expuso.

Por su parte, el legislador del PRI, Pablo Angulo Briceño, a nombre de su bancada, cuestionó los resultados de Rosa Icela Rodríguez, quienes destacaron es una voz en el desierto, ante los altos niveles de homicidios, impunidad y corrupción en el país, sumado a quienes se esconden tras el poder cuando son descubiertos como criminales.
"Nos parece que su esfuerzo no ha alcanzado los resultados suficientes, ha sido una voz en el desierto. Las mayorías soberbias de Morena en el Poder Legislativo despedazaron la Constitución, eliminaron los órganos autónomos, restringen garantías, eliminan contrapesos, y están más preocupados y ocupados en protegerse a sí mismos, que en ayudar a su gobierno y servir a su nación", puntualizó.
En tanto, el senador Clemente Castañeda, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), pidió a la funcionaria dar marcha atrás en el propósito del gobierno federal de reformar la Ley de Amparo, pues advirtió que representa una amenaza mayúscula a los mecanismos de defensa de las personas.
Short Link: https://is.gd/qRM7Oi
Comentarios