Anuncia INEGI inicio de visitas a 7 millones de hogares para Encuesta Intercensal 2025

Algunas casas recibirán una carta invitación para responder el cuestionario por internet o por teléfono

Anuncia INEGI inicio de visitas a 7 millones de hogares para Encuesta Intercensal 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, desde este lunes 6 de octubre y hasta el 14 de noviembre, más de 44 mil personas entrevistadoras recorrerán el país para visitar cerca de siete millones de viviendas para levantar la Encuesta Intercensal 2025.

La presidenta del INEGI, Graciela Márquez, recordó que este ejercicio actualizará la información demográfica y social de México, a mitad del periodo entre los censos de 2020 y 2030.

La encuesta permitirá conocer las condiciones de vida de la población, las características de las viviendas y los cambios sociodemográficos del país en los últimos cinco años, luego de la pandemia de COVID-19 y la recuperación económica.

Ésta será una actividad presencial de entrevistas a ciudadanos con el apoyo de dispositivos móviles para recabar la información, aunque algunas casas recibirán una carta invitación para responder el cuestionario por internet o por teléfono.

En todos los casos, el levantamiento será confidencial y los datos quedarán protegidos por ley.

"Pues llegar a esas viviendas implicará cubrir el territorio nacional en solo 6 semanas, visitar 2,478 municipios, llegar a localidades urbanas y rurales, tocar la puerta de viviendas en la costa, las planicies y las montañas. Para lograrlo será necesario el trabajo en equipo de nuestros profesionales de la información que merece un reconocimiento en esta conferencia de prensa", declaró.

Por su parte, Mauricio Rodríguez, director general de Estadísticas Sociodemográficas, destacó que los encuestadores que se desplieguen a zonas con alta incidencia delictiva podrán hacerlo en cuadrillas para estar acompañados y poder levantar el mayor censo posible en menos de un día.

También explicó cuáles serán parte de las preguntas que harán en los domicilios.

"Pero las temáticas en general sobre características de la vivienda, cómo se usan los espacios, qué usan para cocinar, si tienen una estufa, un fogón, cómo se desechan los residuos sólidos de las viviendas, qué tipo de bienes cuentan, qué servicios hay en las viviendas, en los hogares, además de tener tecnologías de la información en los hogares, alimentación.

En ese caso estamos incluyendo una pregunta y resultado de la consulta pública que se llevó a cabo sobre desplazamiento forzado interno en las viviendas, para conocerse dinámica de este fenómeno en los hogares y también en términos de población, pues quiénes viven en esas viviendas, su sexo, edad, cómo se conforman los hogares, fecundidad, mortalidad. También tenemos temáticas que antes no estaban en ese tipo de proyectos como la causa de la migración, así como discapacidad y la causa de la discapacidad, entre otras variables", dijo.

Además, informó las características de los entrevistadores que acudirán a las viviendas.

"Es importante cómo identificar a las personas entrevistadoras. Pues como generalmente ya seguramente han visto personal de Inegi en el campo en otros ejercicios, todo el personal de Inegi porta siempre el uniforme que es el chaleco color beige, el sombrero, la mochila oficial.

Además, todas las personas llevan una credencial con sus datos, su identificación, fotografía y un código QR en la parte posterior, que pueden leer cualquier persona con su equipo móvil y tendrá acceso, si quiere verificar la identidad de la persona entrevistadora, a la página del instituto y podrá poner los datos para asegurarse que es una persona del Instituto", puntualizó.

En la rueda de prensa señalaron que podrán responder el cuestionario los jefes de familia, su pareja o cualquier persona mayor de 18 años que habite la vivienda y conozca las características del hogar y sus integrantes.

Short Link: https://is.gd/pfOUZO