Anuncia CONAGUA Decreto de Facilidades Administrativas para regularizar concesiones

Comprende los títulos otorgados de octubre de 2017 a marzo de 2025

Anuncia CONAGUA Decreto de Facilidades Administrativas para regularizar concesiones

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentó este jueves el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, con el que buscan la regularización de las concesiones, principalmente las de riego agrícola.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, indicó que, de los más de 536 mil permisos otorgados por la Comisión, más de 163 mil están vencidos.

"El propósito fundamental de este decreto es que pequeños y medianos productores pongan al día sus concesiones de agua, para eso vale o es pertinente hacer un breve contexto. Como se ha informado en este espacio, en la Comisión Nacional del Agua, nos dimos a la tarea de revisar las más de 536 mil concesiones que ha otorgado la institución, una a una, resultado de esa revisión, advertimos que hoy en día existen más de 163 mil títulos que no tienen vigencia. Los usuarios no realizaron el trámite en la forma y tiempos establecidos por la ley. Al respecto, es preciso recordar dos cosas: en el periodo neoliberal se dieron concesiones por más de 10, 15, 20 y hasta 30 años ¿Eso en qué repercute? En que los usuarios no tienen una claridad de cuándo tienen que renovar y se concatena con un segundo aspecto, ese segundo aspecto es que todos los trámites de prórroga de concesión se tienen que hacer 6 meses antes de que culmine su vigencia", dijo.

Rodríguez Alonso apuntó que, la regularización comprende los títulos otorgados de octubre de 2017 a marzo de 2025, asimismo, reveló que incluye a municipios que no han hecho el trámite de prórroga de concesiones.

"¿Qué beneficios trae el regularizar sus títulos? Primero, la certeza jurídica de sus aprovechamientos, ellos van a contar con esa certeza para hacer todos sus trámites. ¿Qué les permite eso? Créditos, subsidios, programas, por ejemplo, el PEUA que referíamos hace un rato, hoy se le otorga más de 89 mil productores. De ese tamaño es la importancia que tengan sus títulos en regla. Es importante señalar que solo se consideran los títulos vencidos en el periodo del primero de octubre de 2017 al primero de marzo de 2025, ¿Por qué? Lo que encontramos en un trabajo con conjunto con SADER es que es en este periodo donde más se están presentando la caducidad de sus títulos. Lo que también pudimos detectar es que en más de 13 mil casos, los propios municipios no hacen el trámite de prórroga de sus concesiones. Entonces, también por eso estamos abriendo ese decreto para ellos", abundó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refirió que, en el análisis hecho por la CONAGUA, han detectado que algunas autorizaciones para riego agrícola han sido utilizadas de manera indebida, por ejemplo, para uso de unidad habitacional.

"Por ejemplo, concesiones para riego agrícola, que no pagan derechos, por ser importante para la alimentación el riego agrícola. Pero resulta que ya no lo usaban para riego agrícola, que ya lo usaban para el desarrollo de una Unidad Habitacional; y se transfirieron los títulos de concesión, porque eso se permitió en el periodo neoliberal, estas transferencias y no pagaban agua a la Conagua, porque supuestamente era para riego agrícola. Entonces, se ha puesto en orden esas concesiones", comentó.

En tanto que, el director general del organismo, Efraín Morales López, señaló que, en el periodo neoliberal, bajo "redes de corrupción", algunos políticos se hicieron de concesiones de agua, entre ellos, ventiló, el exgobernador de Chihuahua, Javier Duarte.

Short Link: https://is.gd/5odzla