Alerta Artículo 19 por aumento del 142.8% el acoso judicial contra periodistas

De los 51 casos documentados, 23 fueron personas funcionarias

Alerta Artículo 19 por aumento del 142.8% el acoso judicial contra periodistas

La Asociación Civil Artículo 19 alertó que el acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación ha crecido 142.8 por ciento.

En su reporte "Las leyes como mecanismo de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en México", la agrupación reportó que pasó de 21 casos en 2019 a 51 en lo que va de 2025, por lo que este año es el que registra el mayor número de hechos.

Consideró que esto representa un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, que exige a las autoridades abstenerse de hostigar a la prensa mediante vías electorales, civiles, penales o administrativas.

En este informe también se señaló como preocupante el uso indebido de la figura de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPEG), diseñada originalmente para combatir la discriminación estructural que enfrentan las mujeres en México.

Se expone que de todos los procesos documentados este año, 25 fueron acusando a la prensa de violencia política en razón de género.

Detalló que de los 51 casos documentados, 23 fueron personas funcionarias (varias de ellas en proceso de reelección de su puesto o en proceso de candidatura de uno nuevo), seguido de 18 particulares y 10 procesos iniciados directamente por partidos políticos y candidaturas (sin un puesto como persona funcionaria al momento de la agresión).