Agricultores y comerciantes de Durango acusan extorsiones por parte de sindicato del diputado Pedro Haces
Señalan que "no aguantan más" estos cobros ilegales que amenazan la economía regional
- Arnulfo de la Cruz
- Agosto 22, 2025 - 08:10 p.m.
- NACIONAL

Sectores productivos de la Comarca Lagunera de Durango denunciaron que son víctimas de extorsión por operadores vinculados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), cuyo secretario general es el diputado morenista, Pedro Haces.
En un comunicado difundido en redes sociales, campesinos, ganaderos, transportistas, comerciantes, avicultores, agricultores, engordadores de ganado, prestadores de servicios y trabajadores independientes, señalan que "no aguantan más" estos cobros ilegales que amenazan la economía regional, y en los que también estarían involucrados integrantes del crimen organizado.
Las más de 20 organizaciones firmantes aseguran que el cobro de piso se ha disfrazado de cuotas sindicales y quienes se niegan a pagar reciben amenazas, agresiones y represalias.

"Exigimos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acciones concretas, una intervención inmediata para desmantelar esta red de extorsión y contubernio, una amplia investigación del gobierno federal por los posibles vínculos de estos hechos extorsivos con el crimen organizado, así como protección a las víctimas y sanción a funcionarios y autoridades cómplices o negligentes".
Entre los cobros ilegales que están obligados a realizar están por transportar material de construcción, movilización de ganado; además denunciaron control exclusivo ilegal de la venta de pollinaza, desvío ilegal de agua, control ilegal de los módulos de riego y extorsión sistemática en los alcoholímetros con injerencia de grupos delictivos.
Añadieron que la Laguna "no debe ser un territorio de cárteles, ni sindicatos criminales", por lo que exigieron seguridad pues no piensan pagar por trabajar ni callarán ante la corrupción, ni ante las amenazas.
"Convocamos a todos los sectores productivos, organizaciones sociales, cámaras empresariales y ciudadanos libres a sumarse a este reclamo. Si no actuamos ahora, esta práctica abusiva podría expandirse y arraigarse a más regiones del país", advirtieron en el comunicado.

Comentarios