Acuerda gobierno federal pago de 950 pesos a agricultores del Bajío por tonelada de maíz

Afirmó que en el transcurso del día se levantarían los cierres

Acuerda gobierno federal pago de 950 pesos a agricultores del Bajío por tonelada de maíz

La madrugada de este miércoles el Gobierno de México llegó a un acuerdo con los agricultores que mantenían bloqueos carreteros en exigencia de un aumento en el precio del maíz.

En la "Mañanera", el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, informó que se dará un apoyo económico de 950 pesos adicionales por tonelada a los productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Por lo que afirmó que en el transcurso del día se levantarían los cierres en las vías de comunicación.

"Apoyaremos en esa región alrededor de 90 mil productores, son productores de hasta 20 hectáreas. Esto es del orden del 96.98% de todos los productores del Bajío, tienen 20 hectáreas o menos. Apoyaremos del orden de 1 millón 400 mil toneladas de maíz con un máximo de 200 toneladas por productor", expuso.

El funcionario federal indicó que dentro de la minuta se contempla ampliar el programa de crédito agropecuario para que los productores de maíz sean tomados en cuenta.

"Ampliaremos un programa llamado cosechando soberanía, es un programa de crédito y seguros. Estaba restringido hasta ahora a derechohabientes de los programas del bienestar de la secretaría. Se amplía a los productores de maíz. Este es un programa de crédito muy importante. Da una tasa de interés de 8.5% anual", apuntó.

Asimismo, Berdegué Sacristán anunció que se creará un sistema de ordenamiento de mercado y comercialización del maíz para establecer un orden en el precio del grano.

"La creación del sistema mexicano de ordenamiento de mercado y comercialización del maíz. Este sistema va a tener mecanismos para definir precios de referencia del maíz. En segundo lugar, promoverá acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, etcétera", señaló.

El titular de la Sader aprovechó para explicar la problemática de los agricultores de maíz, donde la producción ha sido alta, pero en contrasentido disminuye el precio internacional.

"En lo que va del año, de enero a ahora, tenemos una caída del precio internacional de alrededor de 21% en pesos. Eso significa que tenemos en el país los precios más bajos desde el 2017", expuso.

Por lo que el funcionario federal señaló que por ahora no se fijará un precio del maíz con la expectativa de poder acordar un alza de lo que se está proponiendo.

"El precio internacional sin nada es como 3 mil 400 pesos por tonelada, cuando ya se calculan los costos de logística y transporte, llegamos como a 4 mil 850. Ese es un precio bajo, bastante bajo, que realmente pues no cubre los costos de producción de muchísimos productores y productoras mexicanas", refirió.

Short Link: https://is.gd/cmzlkf