94% de la carne de pavo que se consume en México es importada: UNAM
Recomendada por los nutriólogos debido a su bajo contenido de grasa
- Vanessa Vázquez
- Diciembre 23, 2024 - 10:45 p.m.
- NACIONAL

En vísperas de las fiestas decembrinas, se dio a conocer que, en México, solo el 6 por ciento del pavo consumido es criado en el territorio.
De acuerdo con el coordinador del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Jorge Miguel Iriarte, el 94 por ciento proviene de Estados Unidos, Brasil, Chile y Canadá.
Además, agregó que la ingesta de esta ave por persona al año es de apenas 1.25 kilogramos, mientras que, en el mismo periodo, se ingiere un promedio de 33 kilos de pollo, según datos de la Unión Nacional de Avicultores, demostrando que los mexicanos lo consumen en época de Nochebuena.
El académico especificó que esto se debe principalmente a que el pavo nacional se produce en pocas entidades como Yucatán, principal productor, seguido de Puebla, Estado de México, Veracruz y Tabasco, donde es más común la ingesta de pavo.
Finalmente, el especialista de la UNAM detalló que el pavo es una carne magra y de fácil digestión, recomendada frecuentemente por los nutriólogos debido a su bajo contenido de grasa, alto aporte proteico y reducido nivel calórico. Sin embargo, su precio no es accesible para la población en general, lo que dificulta que su consumo sea más frecuente.
Comentarios