73% de jóvenes en México, no concluyen su educación superior: IMCO
75% de las empresas reportan dificultades para encontrar personal adecuado
- Andrés Olmos
- Diciembre 31, 2024 - 09:20 p.m.
- NACIONAL

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reveló en su décima edición de Compara Carreras, que, de los jóvenes que ingresan a estudiar una carrera, 73 por ciento no la concluyen.
En su estudio, refirió que México pierde una gran proporción en el camino a la educación superior, lo que también dificulta a las empresas la contratación de personal, en cierta medida, por la falta de profesionistas en áreas relacionadas con la tecnología.

“De cada 100 niños entre 5 y 6 años, 27 terminan una licenciatura y solo uno concluye una carrera técnica. El país es el último entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto al porcentaje de jóvenes inscritos en educación superior”, indicó.
En este sentido, el IMCO comentó que las cinco carreras más demandadas en México son Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Negocios y Comercio, y Enfermería, dicho sea de paso, son las mismas tendencias de hace 10 años, es decir, a pesar de que las nuevas tecnologías son lo nuevo, los jóvenes siguen sin optar por carreras afines.

Aunado a esto, detalló que Medicina con especialidad, es la carrera con el ingreso promedio mensual más alto, con 43 mil 601 pesos, seguido de Economía con 29 mil 764; Medicina general con 26 mil 171; Ingeniería en automatización y electrónica, con 25 mil 770; y Ciencias computacionales con 25 mil 684 pesos.
No obstante, el estudio del IMCO precisó que, aunque México es de los países con una población joven para adaptarse al mercado laboral, al menos, el 75 por ciento de las empresas reportan dificultades para encontrar personal adecuado.
Por lo que planteó, para que México pueda desarrollar el talento necesario para atraer y retener inversión, se requieren estrategias para incentivar a los jóvenes, para que continúen con sus estudios hasta la educación superior, formar un equipo técnico entre cámaras empresariales y las instituciones de educación superior a nivel local para mejorar la conexión entre la oferta educativa y la demanda de talento; y finalmente, utilizar información que permita a los jóvenes elegir carreras que mejoren su empleabilidad.

Comentarios