35 niñas fueron asesinadas por sus propios familiares en lo que va del año en México: Activista

Si se considera todas las muertes de menores por violencia intrafamiliar, el número asciende a unos 80 a nivel nacional, señala

35 niñas fueron asesinadas por sus propios familiares en lo que va del año en México: Activista

La activista, Frida Guerrera, quien se ha dedicado a documentar el feminicidio infantil en México, reveló que, en los primeros siete meses del año, ha contabilizado 35 niñas asesinadas por quienes debían protegerlas: sus propios familiares.

Guerrera indicó que el registro que lleva se basa en información de la prensa y sus propias investigaciones, en los que, si se considera todas las muertes de menores (niñas y niños) por violencia intrafamiliar, el número asciende a unos 80 a nivel nacional

"Estamos hablando de una situación muy grave que lamentablemente no queremos aceptar que existe. Lo grave de estos casos es que la mayoría de los asesinos son adolescentes, son cada vez más jóvenes", señaló en entrevista para Infobae México

imagen-cuerpo

La activista resaltó que hay un patrón que debería preocupar profundamente, y es que quienes cometen estos crímenes, a menudo salen de los Centros de Internamiento tras apenas cinco años, sin programas efectivos de rehabilitación, es decir, se trata de adolescentes que, al saberse con impunidad, cometen este delito con cierto dolo.

Por tal motivo, ha propuesto que las leyes consideren el delito de feminicidio infantil por encima de la edad del agresor, al considerar que "si asesinas, debes ser juzgado como adulto, porque el feminicidio o el asesinato de niños no pueden ser tratados como delitos menores".

Desde 2016, Frida Guerrera ha registrado un patrón constante en varios municipios del oriente del Estado de México: la violencia contra la infancia se ha vuelto parte del paisaje cotidiano. Lejos de ser hechos aislados, los ataques contra niñas y niños ocurren en un contexto donde estos son vistos como blancos vulnerables y donde la agresión hacia ellos se ha normalizado al punto de no generar alarma social.

imagen-cuerpo

Asimismo, criticó la ineficacia de la Secretaría de las Mujeres y otras instituciones encargadas de prevenir la violencia, pues dijo, no están evitando que pasen estas cosas. 

"No veo programas reales que funcionen en torno a la violencia que viven mujeres, niñas y niños. Es una empresa más, un instituto más, de estos que supuestamente cerraron porque no hacían nada. Y eso pasa exactamente. A mí me ha pasado, le he mandado casos directamente a la secretaria de esta dependencia (Citlalli Hernández), he hablado personalmente con ella y he comprobado que no dan seguimiento a los casos. Le llamo después de meses para preguntar por avances y no existen, no hay avance, no hay seguimiento", lamentó.

imagen-cuerpo